Resultados para "paro"

Definición de paro

El término paro tiene múltiples usos. Puede aludir al acto y el resultado de parar: suspender una acción o un desplazamiento. Se llama paro a la suspensión de actividades colectivas dispuesta por una autoridad o por un cierto grupo. En este sentido suele emplearse como sinónimo de huelga, una situación que se produce cuando los […]

continuar leyendo  

Definición de desfibrilador

Un desfibrilador es un dispositivo que permite la aplicación de descargas eléctricas para lograr el restablecimiento del ritmo cardíaco normal. Se trata de una descarga brusca de alto voltaje que consigue interrumpir y revertir una arritmia (el ritmo irregular en las contracciones del corazón). Cuando se registra una alteración en la actividad eléctrica o la […]

continuar leyendo  

Definición de capitalización

Se denomina capitalización al acto y la consecuencia de capitalizar: aprovechar algo en beneficio propio. En el contexto específico de la economía, capitalizar supone transformar algo en capital o aportar capital a una compañía. Para entender qué es la capitalización, por lo tanto, primero debemos saber que, en el terreno económico, se llama capital al […]

continuar leyendo  

Definición de síncope

Sincope es una noción que se emplea en la medicina para nombrar a lo que sucede cuando el corazón se detiene de forma momentánea y repentina, provocando una pérdida de la sensibilidad y de la conciencia. El origen etimológico del término remite a syncŏpe, una palabra del latín que, a su vez, deriva de un […]

continuar leyendo  

Definición de plegado

Al acto y resultado de plegar se lo denomina plegado. Plegar, en tanto, es una acción que consiste en generar pliegues o en doblar algo. Es interesante que sepas cuál es el origen etimológico de esta palabra. En concreto, debes conocer que deriva del latín, exactamente emana del verbo plicare, que puede traducirse como “trenzar” […]

continuar leyendo  

Definición de connivencia

Se conoce como connivencia a la tolerancia o la pasividad de un superior respecto a infracciones o faltas cometidas por sus subordinados o por aquellos que deben someterse a sus reglas. Por ejemplo: “La explotación de los trabajadores es posible por la connivencia de las autoridades que deben controlar las condiciones laborales”, “La diputada denunció […]

continuar leyendo  

Definición de reanimación

Reanimación es el proceso y el resultado de reanimar. Este verbo se refiere a regenerar la vitalidad o la fuerza de algo. El concepto, de este modo, se asocia a una recuperación o un restablecimiento. Por ejemplo: «Las prácticas de reanimación de un bombero consiguieron salvar al bebé que había aparecido en un contenedor de […]

continuar leyendo  

Definición de magisterio

Del latín magisterĭum, magisterio es el cargo o profesión de maestro y la enseñanza que éste ejerce con sus alumnos. El concepto también se utiliza para nombrar al conjunto de maestros de una región (una ciudad, una provincia, un país, etc.) y al grado de maestro que se obtenía en una facultad. Por ejemplo: “Mi […]

continuar leyendo  

Definición de pararrayos

Un pararrayos, también nombrado como pararrayo, es un dispositivo que se emplea como mecanismo de seguridad para proteger a las construcciones y las embarcaciones de las consecuencias de la electricidad de las nubes. Estos artefactos se componen de varillas de hierro que terminan en punta y que están vinculadas a la tierra y entre sí […]

continuar leyendo  

Definición de inyección

La noción de inyección, que deriva del latín iniectio, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de inyectar: introducir un líquido o un gas en algo, aportar un estímulo o un recurso. Al fluido que se inyecta también se lo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x