Resultados para "pasto"

Definición de pasto

Con antecedentes en la lengua latina (pastus), pasto es el nombre general que reciben diversas hierbas. El pasto es el alimento vegetal que crece en el suelo de los campos y que se destina a la alimentación de los animales. La ganadería, por lo tanto, tiene su sustento en el pasto. Este alimento permite nutrir […]

continuar leyendo  

Definición de pasto marino

El pasto marino es una planta subacuática que forma praderas en áreas de poca profundidad y cercanas a las costas. El término se utiliza para nombrar a especies de distintos géneros de vegetales (como Cymodocea, Enhalus, Halodule, Phyllospadix, Posidonia, Ruppia, Syringodium, Thalassia y Zostera) que comparten la particularidad de crecer sumergidas en el mar. Los […]

continuar leyendo  

Definición de forraje

Antes de entrar a analizar el significado del término forraje, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del francés, exactamente de fourrage, que puede traducirse como “pasto para alimentar al ganado”. El concepto hace referencia a los cereales, el pasto seco y la hierba que se emplea […]

continuar leyendo  

Definición de pastoreo

Pastoreo es un concepto que se emplea para nombrar al proceso y a las consecuencias de pastorear. Este verbo, por su parte, refiere a trasladar al ganado a un terreno en el que pueda alimentarse con pasto y plantas. Quien se encarga de desarrollar el pastoreo del ganado recibe el nombre de pastor. Esta persona […]

continuar leyendo  

Definición de pastizal

Un pastizal es una superficie que presenta el suelo cubierto de pasto en abundancia. El pasto, por lo general, crece de manera silvestre, sin que ninguna persona le dé forma o lo mantenga controlado. Por ejemplo: “Eso no es un jardín, es un pastizal”, “El cadáver fue hallado en un pastizal y estaba cubierto por […]

continuar leyendo  

Definición de trashumar

El término trashumar puede usarse para aludir al pase del ganado de una zona productiva a otra, generalmente vinculado a un cambio de estación. La trashumancia, en este marco, es una clase de pastoreo caracterizada por el movimiento. Cambio estacional de terreno Al trashumar, el ganado deja las dehesas (tierras destinadas a pastos) de verano […]

continuar leyendo  

Definición de hierba

Antes de entrar de lleno en el significado del término hierba, tenemos que conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “herba”. Una hierba es una planta de tamaño pequeño que presenta un tallo tierno y no leñoso. Hay hierbas anuales que […]

continuar leyendo  

Definición de conocimiento empírico

El conocimiento empírico es un saber no científico que surge en base a experiencias y a la observación de un asunto concreto. Se obtiene, por lo tanto, al interactuar con diversas clases de seres y al apreciar fenómenos o elementos varios. No surge, a diferencia de otros datos que se van asimilando con el correr […]

continuar leyendo  

Definición de garrapata

Garrapata es un término que deriva de caparra. Ambos conceptos se emplean para hacer referencia a un ácaro: un artrópodo que forma parte del conjunto de los arácnidos. El cuerpo de las garrapatas, de apariencia oval, tiene una extensión que ronda los cinco milímetros. Sus patas, al finalizar en uñas, les permiten agarrarse de los […]

continuar leyendo  

Definición de bellota

El origen etimológico de bellota se remontaría al griego balanōtḗ. Dicho vocablo habría llegado al árabe clásico como ballūṭa, que a su vez derivó en el árabe hispánico ballúṭa. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de una decena de acepciones de bellota. Varias de ellas son regionales, siendo específicas de países […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x