Resultados para "perenne"

Definición de perenne

Perenne es un término con origen en el latín perennis. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello incesante o continuo. Por ejemplo: «La pobreza es un problema perenne en América Latina», «El éxito es perenne en este club», «No voy a dejar que esto se convierta en un tema perenne para nosotros». Para […]

continuar leyendo  

Definición de plantas perennes

Una planta es un ser vivo que no tiene capacidad locomotora, es autótrofo (produce su materia orgánica partiendo de elementos inorgánicos) y desarrolla la fotosíntesis (recurre a la luz del sol como energía para sintetizar las sustancias orgánicas). Perenne, en tanto, es aquello incesante o permanente; en el terreno de la botánica, el término refiere […]

continuar leyendo  

Definición de carqueja

La carqueja es un arbusto que puede alcanzar una altura de 60 centímetros. Existen varias especies mencionadas como carquejas, que crecen en distintos países de América del Sur y pertenecen al género conocido con el nombre científico de Baccharis, de la familia Asteraceae. Debido a que carece de hojas, la carqueja es una planta áfila. […]

continuar leyendo  

Definición de gama

El concepto de gama hace referencia a la escala o la gradación de colores. La gama de color puede especificarse en un plano de matiz-saturación. Un color puede tener diversas intensidades dentro de una misma gama. Si un color no puede mostrarse dentro de un modelo particular, se considera que dicho color está fuera de […]

continuar leyendo  

Definición de otoño

El otoño es la estación que, de acuerdo a la astronomía, se inicia con el equinoccio otoñal y se extiende hasta el solsticio invernal. El término tiene su origen en el vocablo latino autumnus. En el hemisferio sur, el otoño comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 de junio, cuando empieza el invierno. […]

continuar leyendo  

Definición de cultivo

Un cultivo es el resultado de la acción de cultivar, es decir, de desarrollar en la tierra procesos necesarios para producir alimentos. Es interesante saber que existen técnicas de cultivo y tratamientos del suelo que se engloban dentro de distintas categorías vinculadas a la agricultura. A fin de aportar datos útiles al respecto, dar cuenta […]

continuar leyendo  

Definición de supina

Del latín supīnus, supino es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la supinación (la posición de una persona que está tendida sobre el dorso o de una mano que exhibe la palma hacia arriba). Por ejemplo: “El médico me pidió que me coloque en posición supina para proceder al análisis”, “Hemos […]

continuar leyendo  

Definición de alcachofa

La alcachofa es una planta cuyas cabezuelas (flores que se hallan en un receptáculo) se utilizan como alimento. El término es equivalente, según la región, a alcachofera, alcaucil o alcarcil. Por lo general, la idea de alcachofa alude a la especie vegetal cuyo nombre científico es Cynara scolymus. Originaria de la zona del Mediterráneo, esta […]

continuar leyendo  

Definición de añil

Antes de llegar a nuestro idioma, el término añil tuvo un extenso recorrido etimológico. Nació en el sánscrito nīla, pasando al persa como nil. Su camino siguió en el árabe clásico níl[aǧ], desde donde arribó al árabe hispánico como annír o anníl. El concepto tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de […]

continuar leyendo  

Definición de carambola

En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se mencionan ocho acepciones del término carambola. La primera de ellas hace alusión al fruto que produce el árbol conocido como carambolero o carambolo. Este fruto, de color amarillento, se caracteriza por las crestas que presenta. Debido a su particular forma, al ser cortado de manera […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x