Resultados para "perenne"

Definición de belladona

El término belladona procede del vocablo italiano belladonna. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a una planta de gran toxicidad. De nombre científico Atropa belladonna, la belladona pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Al igual que el resto de las especies de este conjunto, se trata […]

continuar leyendo  

Definición de río

El término río proviene del latín rius. Se trata de una corriente natural de agua continua que desemboca en otra similar, en un lago o en el mar. Cuando un río desemboca en otro, se lo conoce como afluente. Cada río posee un cierto caudal, que no suele ser constante a lo largo del año. […]

continuar leyendo  

Definición de atrapamoscas

Atrapamoscas es un término que se emplea en el ámbito de la botánica para aludir a distintas clases de plantas. Como puede advertirse, el concepto deriva de la combinación del verbo atrapar (agarrar, capturar) y el sustantivo mosca (un insecto). Por lo general, la noción hace referencia a la especie conocida científicamente como Dionaea muscipula. […]

continuar leyendo  

Definición de menta

Establecer el origen etimológico de menta, nos llevaría hasta el latín y es que procede de la palabra latina “menta” que, a su vez, emana del vocablo griego “minthe”. La menta es un género de hierbas aromáticas que se utiliza en la gastronomía y en la elaboración de productos cosméticos y para la higiene personal. […]

continuar leyendo  

Definición de camelia

Se llama camelia a la flor del camelio. El camelio (que también puede denominarse camelia como la flor), en tanto, es un arbusto nativo del continente asiático que forma parte del grupo familiar de la teáceas. El nombre de esta planta proviene de Jiří Josef Camel, nombrado en ocasiones como Kamel o Camellus. Este misionero […]

continuar leyendo  

Definición de enredadera

El adjetivo enredadera se emplea para calificar a la planta cuyo tallo se enreda en elementos salientes. El término también se utiliza como sustantivo, por lo cual puede hablarse de plantas enredaderas o, simplemente, de enredaderas. Es importante indicar que enredar es un verbo con varios usos. En este caso, nos interesa su acepción como […]

continuar leyendo  

Definición de begonia

Michel Bégon (1638-1710) fue un marino francés que se desempeñó como intendente de Saint-Domingue, una colonia de Francia que se encontraba en la isla de La Española (territorio insular que en actualidad se reparten República Dominicana y Haití). Además de actuar como funcionario, Bégon se destacó como coleccionista de plantas y como impulsor de la […]

continuar leyendo  

Definición de artemisa

La noción de artemisa tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce diferentes acepciones que se utilizan en el ámbito de la botánica. De este modo, encontramos que distintas especies de plantas llevan este nombre. Es importante mencionar que artemisa y artemisia, según detalla la RAE, son sinónimos, con lo cual […]

continuar leyendo  

Definición de trébol

El término trébol procede de un vocablo de la lengua catalana, a su vez derivado del griego tríphyllon. Un trébol es una planta herbácea que forma parte del grupo familiar de las papilionáceas (cuyas flores presentan una corola con forma de mariposa). Temas del artículo Trifolium Trébol de cuatro hojas Shamrock Palo de cartas Trifolium […]

continuar leyendo  

Definición de nardo

El término nardo tuvo un largo recorrido etimológico antes de llegar a nuestra lengua. El hebreo nērd derivó en el sánscrito nālada, que pasó al griego como nárdos y finalmente llegó al latín como nardus. El concepto puede emplearse para aludir a un vegetal que pertenece al grupo familiar de las liliáceas. Es importante establecer […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x