La carqueja es un arbusto que puede alcanzar una altura de 60 centímetros. Existen varias especies mencionadas como carquejas, que crecen en distintos países de América del Sur y pertenecen al género conocido con el nombre científico de Baccharis.
Debido a que carece de hojas, la carqueja es una planta áfila. Sus tallos son articulados, mientras que su multiplicación se lleva a cabo a partir de la división de sus matas.
En la medicina tradicional o popular se usa la carqueja para el tratamiento de problemas digestivos y hepáticos. Pueden prepararse compresas o infusiones con este vegetal y también se comercializan jarabes y cápsulas que lo tienen como principal componente. Sin embargo, existen contraindicaciones y posibles efectos adversos, con lo cual es imprescindible consultar a un médico antes de consumir estos productos, tal como debe hacerse con cualquier remedio o sustancia destinada a actuar sobre el organismo.
Lo habitual es que se denomine carqueja al ejemplar del Baccharis articulata. A este arbusto se lo encuentra en regiones de clima templado de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
Baccharis genistelloides y Baccharis trimera son otras especies llamadas coloquialmente carquejas. Incluso el concepto en ocasiones se emplea para aludir a plantas de otros géneros, como el Ulex europaeus (espinillo o retamo espinoso) y el Genista tridentata (carquesa).
Cabe destacar que las carquejas suelen ser elegidas para jardines y canteros. Pueden reproducirse por semillas o esquejes y su crecimiento está vinculado al nivel de fertilidad del suelo. En cuanto a la siembra, lo habitual es que se desarrolle en otoño.