Resultados para "permanente"

Definición de permanente

Permanente es un adjetivo que procede del vocablo latino permanens. El término se aplica a aquello que persiste o que consigue perdurar en el tiempo. Por ejemplo: “El gobierno ordenó instalar una custodia permanente en el monumento para evitar nuevos actos vandálicos”, “Lamento informarle que las secuelas del accidente podrían ser permanentes”, “Los enfrentamientos permanentes […]

continuar leyendo  

Definición de estátor

Estátor es un término proveniente del vocablo inglés stator, que es un acrónimo compuesto por stationary (traducible como “estacionario”) y rotor (que significa, justamente, “rotor”). Se trata del sector fijo donde, en una máquina, se produce el giro de un rotor. Si bien la Real Académica Española (RAE) indica que estátor se acentúa en la […]

continuar leyendo  

Definición de plantas perennes

Una planta es un ser vivo que no tiene capacidad locomotora, es autótrofo (produce su materia orgánica partiendo de elementos inorgánicos) y desarrolla la fotosíntesis (recurre a la luz del sol como energía para sintetizar las sustancias orgánicas). Perenne, en tanto, es aquello incesante o permanente; en el terreno de la botánica, el término refiere […]

continuar leyendo  

Definición de humedales

Se llama humedal al territorio que presenta aguas subterráneas de escasa profundidad o aguas superficiales. Los humedales suelen ser terrenos planos que se inundan de manera intermitente o permanente, según el caso. Puede decirse que un humedal es una superficie temporal o constantemente inundada, que está interrelacionada con los seres vivos que habitan en ella […]

continuar leyendo  

Definición de plástico

Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un objeto elástico. Por lo general, los plásticos son polímeros que se […]

continuar leyendo  

Definición de reubicación

El término reubicación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto que podemos encontrar en la publicación es ubicación: el proceso y el resultado de ubicar (colocar algo o a alguien en un cierto lugar). Si tenemos en cuenta la utilización del prefijo re-, podemos decir que la reubicación consiste […]

continuar leyendo  

Definición de esquimal

El origen etimológico del término esquimal podemos establecer que se encuentra en el lenguaje de los indios abenaki, oriundos de Canadá, y que se formó a partir de varias palabras de aquel como “-imo-”, que significa “comer”; “ask”, que es sinónimo de “crudo”, y “amekw”, que puede traducirse como “pescado”. De ahí que originaria y […]

continuar leyendo  

Definición de caseta

El concepto de caseta hace referencia a una casa pequeña. Dependiendo del contexto, puede aludir a distintos tipos de espacios. Antes de continuar es importante mencionar que habitualmente la idea de caseta se vincula a la noción de casilla. Este término es el diminutivo de casa y puede nombrar a un albergue o un despacho. […]

continuar leyendo  

Definición de parálisis cerebral

La parálisis cerebral es una de las discapacidades infantiles más frecuentes. Según los médicos, se trata de un trastorno de carácter permanente que atenta contra la psicomotricidad de la persona que lo padece. Los desórdenes psicomotrices relacionados a la parálisis cerebral suelen presentarse junto a problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción. Las lesiones derivadas […]

continuar leyendo  

Definición de plancton

Plancton es un término procedente del vocablo griego planktón que puede traducirse como aquello que “va errante”. La idea de plancton alude al conjunto de plantas y especies de animales de tamaño minúsculo que habitan en aguas dulces o saladas y se desplazan por la acción de las corrientes. Además de todo lo indicado, no […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x