Resultados para "peyorativo"

Definición de peyorativo

Peyorativo es una palabra o una expresión que indica una idea desfavorable. El término proviene del verbo peyorar, que hace referencia a poner(se) o hacer(se) peor algo, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). No obstante, es importante establecer también lo que es el origen etimológico de la palabra que nos ocupa. […]

continuar leyendo  

Definición de artefacto

Artefacto es un término que tiene su origen en la expresión latina arte factus, que significa «hecho con arte». Por eso el primer significado que la Real Academia Española (RAE) reconoce del término hace referencia a la obra mecánica hecha según arte. En el lenguaje cotidiano, un artefacto es una máquina o un aparato creado […]

continuar leyendo  

Definición de populismo

Populismo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) pero que, sin embargo, es de utilización muy frecuente en la lengua castellana. Se trata de un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea […]

continuar leyendo  

Definición de guerrilla

Guerrilla es el diminutivo de guerra. El término, por lo tanto, permite nombrar la partida de tropa ligera que inicia el conflicto o la escaramuza de poca importancia. Guerrilla también es un combate a pedradas entre grupos de muchachos y un antiguo juego de naipes. El concepto, de todas maneras, está muy asociado a la […]

continuar leyendo  

Definición de prestigio

El prestigio es el renombre, la reputación, el realce o el buen crédito de alguien o algo. En la antigüedad, sin embargo, el concepto -procedente del latín praestigĭum– tenía un significado negativo y peyorativo. El prestigio, en otro contexto histórico, hacía alusión a la soberbia, la pomposidad y la afectación. Su raíz etimológica estaba vinculada […]

continuar leyendo  

Definición de especulación

Especulación es la acción y efecto de especular (perderse en una hipótesis sin base real, reflexionar con hondura, registrar con atención algo para examinarlo). El término procede del latín speculatĭo. Por ejemplo: “Pensamos que es probable que se haya marchado para no pagar sus deudas, aunque se trata sólo de una especulación”, “De acuerdo a […]

continuar leyendo  

Definición de melifluo

El adjetivo melifluo proviene del vocablo latino mellifluus, que puede traducirse como “que destila miel”. El término, de este modo, se emplea para calificar a aquello que cuenta con esta sustancia producida por las abejas o que resulta similar a ella por sus características. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla […]

continuar leyendo  

Definición de fraguar

La idea de fraguar tiene varios usos. El término procede de fabricāre, un vocablo de la lengua latina. La primera acepción de fraguar que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al forjado de metales. La acción de forjar, en tanto, consiste en dotar de forma a un elemento de metal haciendo […]

continuar leyendo  

Definición de prójimo

La etimología de prójimo nos lleva al vocablo latino proxĭmus. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una persona cualquiera. Prójimo, de todos modos, suele tener un uso más específico. Por lo general se recurre a esta idea cuando se pretende nombrar a un individuo respecto de […]

continuar leyendo  

Definición de barroco

Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva. El barroco como estilo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x