Resultados para "pol��gono regular"

Definición de regular

El concepto de regular posee dos raíces etimológicas diversas. Esta palabra, cuentan los expertos, puede proceder del latín regulāre y hacer mención al acto de medir o realizar ajustes sobre una determinada cosa ya sea por medio de un proceso de deducción o al comparar dos o más elementos, establecer orden frente a una situación […]

continuar leyendo  

Definición de polígono regular

Polígono es un concepto que procede de la lengua griega, cuyo significado puede entenderse como «muchos ángulos». Se trata de una figura plana de la geometría que se forma a partir de la unión de segmentos rectos conocidos como lados. De acuerdo a sus características, es posible hablar de diferentes tipos de polígonos. Los polígonos […]

continuar leyendo  

Definición de alumno

Alumno es un concepto que proviene de alumnus, un término latino. Esta palabra permite nombrar al estudiante o al aprendiz de una cierta materia o de un maestro. Un alumno, por lo tanto, es una persona que está dedicada al aprendizaje. Por ejemplo: “Esta escuela tiene más de doscientos alumnos”, “Fui alumno de Jorge Escribel, […]

continuar leyendo  

Definición de verso regular

Se denomina verso al conjunto de palabras que se hallan sujetas a una determina medida y que conservan una cadencia. Los versos constituyen la primera unidad ordenada de los poemas. Regular, por su parte, es aquello que se ajusta a las reglas o que resulta medido. Los versos regulares exhiben idéntica cantidad de sílabas en […]

continuar leyendo  

Definición de dodecágono

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término dodecágono que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, exactamente de “dodekagonos”. Esta palabra, que significa “figura geométrica de doce ángulos”, es fruto de la suma de varios componentes léxicos de la citada lengua: -El sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de método de investigación

El término método proviene del vocablo latino methŏdus, que a su vez procede del griego méthodos. El concepto hace referencia a una manera de actuar o hacer que implica respetar ciertos criterios o cuestiones. Una investigación, en tanto, supone una indagación. En un nivel formal, la investigación consiste en el desarrollo sistemático de determinadas acciones […]

continuar leyendo  

Definición de apotema

La palabra apotema tiene su origen en un vocablo griego que, al ser traducido al español, se entiende como “bajar” o “deponer”. En el campo de la geometría, este término se emplea para nombrar al menor trayecto que separa al punto central de los polígonos regulares de cualquiera de sus respectivos lados. Puede decirse, por […]

continuar leyendo  

Definición de módulo

Se conoce como módulo (del latín modulus) a una estructura o bloque de piezas que, en una construcción, se ubican en cantidad a fin de hacerla más sencilla, regular y económica. Todo módulo, por lo tanto, forma parte de un sistema y suele estar conectado de alguna manera con el resto de los componentes. Aquello […]

continuar leyendo  

Definición de autocontrol

El término autocontrol se compone de la unión de dos vocablos que provienen de idiomas diferentes. En primer lugar, se forma por la palabra “auto” la cual procede del griego autos y se traduce como “sí mismo”. En segundo lugar, se halla la palabra “control” que emana del francés y que es sinónimo de dominio […]

continuar leyendo  

Definición de repitencia

Repitencia no es un término reconocido por la Real Academia Española (RAE) pero, sin embargo, su uso es bastante frecuente en el ámbito de la educación. El concepto se utiliza para denominar la situación que se produce cuando un estudiante no es promovido al grado siguiente, por lo que debe repetir aquel que estaba cursando. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x