Resultados para "posponer"

Definición de posponer

El verbo posponer, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como postponer, alude a ubicar algo o a alguien después de una cosa o de otro individuo. A lo pospuesto, de este modo, se le otorga un valor o una importancia inferior. Por ejemplo: “No deberías privilegiar el trabajo y posponer a tu familia”, […]

continuar leyendo  

Definición de congelación

Antes de entrar de lleno en el significado del término congelación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo con-, que significa “junto”. -El sustantivo gelu, que es […]

continuar leyendo  

Definición de concilio

El término concilio, cuyo origen se encuentra en el vocablo latino concilium, alude a una reunión que se lleva a cabo con el objetivo del tratamiento de algún asunto de interés. También se llama concilio a los documentos que surgen de dicho encuentro. Por ejemplo: “El empresario uruguayo se sumará al Concilio Mundial de Organizadores […]

continuar leyendo  

Definición de post

Post, o pos, es un prefijo que significa “detrás de” o “después de”. Por ejemplo: Postgrado es un término que hace mención a los estudios que se cursan tras la graduación universitaria para especializarse en un determinado campo (“Voy a hacer un postgrado en Educación Especial”, “Cuando termine la carrera, pienso seguir un postgrado”). No […]

continuar leyendo  

Definición de abulia adolescente

Abulia es una noción que procede de la lengua griega. El término hace mención a la ausencia o la mengua de energía, fuerza o voluntad. Por ejemplo: “La abulia del gobierno a la hora de solucionar los problemas de los vecinos es sorprendente”, “No puedo entender la abulia de algunos jóvenes”, “La escuela me provoca […]

continuar leyendo  

Definición de resguardo de información

Se conoce como resguardo a la custodia o preservación que se hace de algo. La idea de información, por su parte, se refiere a los conocimientos que existen sobre un tema o de los que dispone una persona. El concepto de resguardo de información, por lo tanto, está vinculado a la protección de ciertos datos. […]

continuar leyendo  

Definición de recolección

Recolección procede del latín recollectum y hace referencia a la acción y efecto de recolectar (juntar cosas dispersas). Por ejemplo: “Nico, procede a la recolección de los juguetes antes de que regrese tu papá”, “En quince minutos inicio la recolección de los exámenes, así que vayan terminando”, “La recolección de residuos se realiza entre las […]

continuar leyendo  

Definición de resolutivo

El vocablo latino resolūtus, derivado de resolvĕre, llegó al castellano como resolutivo. Así se califica a aquello vinculado a la resolución: la decisión, la definición. Temas del artículo Resolución con firmeza Creatividad y tenacidad Algo resolutivo Resolución con firmeza Un individuo resolutivo es quien resuelve distintas cuestiones con firmeza. Se trata de alguien que no […]

continuar leyendo  

Definición de plenitud

Se denomina plenitud a la condición de pleno: completo o colmado de intensidad. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino plenitūdo. Una palabra esta que es el resultado de la unión del adjetivo “plenus”, que significa “lleno” o “pleno”, y el sufijo de cualidad “-tudo”. Entre las palabras que pueden funcionar como […]

continuar leyendo  

Definición de intempestivo

La raíz etimológica de intempestivo se halla en el vocablo latino intempestīvus. El concepto se emplea para calificar a aquello que resulta fuera de ocasión o de tiempo. Lo que se concreta más allá del momento conveniente o apropiado, o resulta inoportuno o imprevisto, puede mencionarse como intempestivo. Por ejemplo: “El allanamiento se produjo de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x