Resultados para "post"

Definición de post

Post, o pos, es un prefijo que significa “detrás de” o “después de”. Por ejemplo: Postgrado es un término que hace mención a los estudios que se cursan tras la graduación universitaria para especializarse en un determinado campo (“Voy a hacer un postgrado en Educación Especial”, “Cuando termine la carrera, pienso seguir un postgrado”). No […]

continuar leyendo  

Definición de fijar

Más de una decena de acepciones de fijar aparecen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término procede del latín medieval fixare, a su vez proveniente del latín fixus (que deriva de figĕre, traducible como “clavar”). De acuerdo al primer significado mencionado por la RAE, la acción de fijar consiste en insertar, […]

continuar leyendo  

Definición de posverdad

Se denomina posverdad a una distorsión de la realidad que se realiza de forma deliberada para incidir en la opinión y en el comportamiento de las personas. La posverdad se basa en la manipulación de las emociones. Es interesante conocer, además, el origen etimológico de este término que ahora nos ocupa. Así, podemos establecer que […]

continuar leyendo  

Definición de posdata

El término posdata hace referencia al texto que se agrega a una carta luego de la firma. Se trata de una incorporación a la misiva ya concluida, con la intención de aclarar algo o de sumar algún dato. El concepto proviene de la expresión latina post data. Una expresión latina esta que se puede escribir […]

continuar leyendo  

Definición de postgrado

Lo primero que vamos a realizar antes de entrar de lleno en la definición del término postgrado es establecer su origen etimológico. De esta manera, tenemos que determinar que el mismo procede del latín y es fruto de la suma de dos partes delimitadas de forma muy clara y contundente: el prefijo post-, que es […]

continuar leyendo  

Definición de recordatorio

Recordatorio es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se trata del calificativo que revela que un elemento resulta útil para acordarse de algo. Por ejemplo: “Te dejé un papel recordatorio sobre la mesa con todo lo que tienes que hacer esta tarde”, “La dueña del local colocó […]

continuar leyendo  

Definición de amnesia

La amnesia es un trastorno que aparece cuando alguien ha perdido o tiene debilitada la memoria. La persona que sufre este problema no es capaz de almacenar ni de recuperar información recibida con anticipación, ya sea por motivos orgánicos o funcionales. Antes de avanzar con la definición de este concepto debemos definir el de memoria. […]

continuar leyendo  

Definición de afijo

Lo primero que debemos tener en cuenta en pro de poder conocer el término afijo es su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín “affixus” y que significa “partículas correctamente colocadas”. De la misma manera, podemos indicar que es fruto de la suma de dos […]

continuar leyendo  

Definición de posventa

En el latín. En esta lengua es donde se encuentra el origen etimológico de posventa, que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo “post-”, que es equivalente a “después”, y “vendita”, que puede traducirse como “la acción y el efecto de vender algo”. La posventa, también mencionada como postventa, es el […]

continuar leyendo  

Definición de póstumo

Lo primero que hay que hacer para entender el significado del término póstumo es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que deriva del latín, de la palabra “postumus”, que era el superlativo de “post” y que puede traducirse como “el último”. Póstumo es aquello que se presenta en sociedad una vez que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x