Resultados para "premisa"

Definición de premisa

Premisa es un término con origen en el latín praemissus. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión. Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva […]

continuar leyendo  

Definición de entimema

Un Entimema un silogismo abreviado: cuenta con solo dos proposiciones ya que la tercera premisa está sobrentendida. De esta manera el entimema únicamente presenta una premisa antecedente y su premisa consiguiente. Etimología La etimología de entimema nos remite al vocablo griego enthýmēma, el cual llegó al latín como enthymēma. Ese es el antecedente etimológico inmediato […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento deductivo

El razonamiento es el proceso mental y las consecuencias de razonar (la actividad que consiste en la organización y la estructuración de ideas para alcanzar una conclusión). Deductivo, por su parte, es lo que proviene de la deducción (el método lógico que lleva desde lo universal hasta lo particular). Se conoce como razonamiento deductivo, por […]

continuar leyendo  

Definición de silogística

El vocablo griego syllogistikós derivó en el latín syllogistĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano de silogístico. Este adjetivo permite calificar a aquello vinculado al silogismo. Silogismo La noción de silogismo alude a un argumento compuesto por tres proposiciones. De esas proposiciones, la tercera surge necesariamente por deducción a partir de las dos primeras. […]

continuar leyendo  

Definición de silogismo

Un silogismo es un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores. El vocablo deriva del concepto latino syllogĭsmus que, a su vez, halla su origen en una palabra griega. Hay que subrayar que el padre del silogismo es el gran pensador y filósofo griego […]

continuar leyendo  

Definición de RGB

RGB es una sigla formada por los términos de la lengua inglesa red (“rojo”), green (“verde”) y blue (“azul”). El concepto suele emplearse para referirse a un modelo cromático que consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres colores primarios. El modelo RGB se basa en lo que se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento lateral

Se conoce como pensamiento lateral a aquel que permite solucionar desafíos y problemas de forma imaginativa. Ese concepto está conformado por dos palabras que tienen su origen en el latín. Así, pensamiento se formó de la unión del verbo “pensare”, que puede traducirse como “comparar” o “estimar”, y el sufijo “-miento”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de proselitismo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el proselitismo como la intención de sumar prosélitos. Un prosélito, por su parte, es un sujeto que se incorpora a una cierta agrupación o parcialidad. El proselitismo, por lo tanto, es el conjunto de actividades que una organización o una persona lleva adelante con el objetivo […]

continuar leyendo  

Definición de ciudadanía digital

La noción de ciudadanía tiene varios usos. Puede vincularse al derecho y la condición de ciudadano; al total de los ciudadanos de una cierta nación; y a la conducta que se considera acorde a un buen ciudadano. Como se puede advertir, para entender qué es la ciudadanía primero hay que centrarse en la idea de […]

continuar leyendo  

Definición de F2P

F2P es un concepto que hace referencia a la expresión inglesa free to play (es decir, «gratis para jugar»). Se trata de un modelo de distribución de videojuegos que permite a los jugadores disfrutar el contenido sin tener que pagar. Por lo general, el modelo F2P se entiende por oposición al pay to play, que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x