Resultados para "premisa"

Definición de premisa

Premisa es un término con origen en el latín praemissus. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión. Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva […]

continuar leyendo  

Definición de entimema

Un Entimema un silogismo abreviado: cuenta con solo dos proposiciones ya que la tercera premisa está sobrentendida. De esta manera el entimema únicamente presenta una premisa antecedente y su premisa consiguiente. Etimología La etimología de entimema nos remite al vocablo griego enthýmēma, el cual llegó al latín como enthymēma. Ese es el antecedente etimológico inmediato […]

continuar leyendo  

Definición de razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo es la actividad de la mente que permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. Esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular. Es importante indicar que el razonamiento es el proceso mental y las consecuencias de razonar (la actividad que consiste en la […]

continuar leyendo  

Definición de silogística

El vocablo griego syllogistikós derivó en el latín syllogistĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano de silogístico. Este adjetivo permite calificar a aquello vinculado al silogismo. Silogismo La noción de silogismo alude a un argumento compuesto por tres proposiciones. De esas proposiciones, la tercera surge necesariamente por deducción a partir de las dos primeras. […]

continuar leyendo  

Definición de silogismo

Un silogismo es un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores. El vocablo deriva del concepto latino syllogĭsmus que, a su vez, halla su origen en una palabra griega. Hay que subrayar que el padre del silogismo es el gran pensador y filósofo griego […]

continuar leyendo  

Definición de método deductivo

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. Las primeras descripciones […]

continuar leyendo  

Definición de F2P

F2P es un concepto que hace referencia a la expresión inglesa free to play (es decir, «gratis para jugar»). Se trata de un modelo de distribución de videojuegos que permite a los jugadores disfrutar el contenido sin tener que pagar. Por lo general, el modelo F2P se entiende por oposición al pay to play, que […]

continuar leyendo  

Definición de contraposición

El vocablo latino contrapositio llegó al castellano como contraposición. El término refiere al acto y el resultado de contraponer: confrontar o contrastar una cosa con otra opuesta o diferente. Sentencias contrarias Puede decirse que a una sentencia A se le contrapone una sentencia B cuando se desea marcar la diferencia entre ambas, de manera tal […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento lateral

Se conoce como pensamiento lateral a aquel que permite solucionar desafíos y problemas de forma imaginativa. Ese concepto está conformado por dos palabras que tienen su origen en el latín. Así, pensamiento se formó de la unión del verbo “pensare”, que puede traducirse como “comparar” o “estimar”, y el sufijo “-miento”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de deducir

El verbo deducir, que procede del vocablo latino deducĕre, puede aludir a extraer una conclusión de determinadas premisas o de una cierta situación. Por ejemplo: “De las declaraciones del ministro de Economía podemos deducir que habrá un nuevo aumento de impuestos en el corto plazo”, “No tengo ganas de deducir nada, quiero que tú me […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x