Resultados para "prolongado"

Definición de prolongado

Prolongado es algo que resulta más largo que ancho. La noción también puede utilizarse de manera simbólica en referencia a lo que se alarga o se extiende en el tiempo, generalmente más allá de los plazos habituales. Por ejemplo: “Tienes que atravesar un pasillo prolongado antes de llegar a la oficina del gerente”, “No me […]

continuar leyendo  

Definición de severidad

El vocablo latino severĭtas llegó a nuestro idioma como severidad. El término hace referencia a la condición o la característica de severo: aquel o aquello que es estricto en el cumplimiento de las normas o que resulta duro, inflexible o crudo. Por ejemplo: “La maestra de Ciencias Naturales es temida por todos los alumnos debido […]

continuar leyendo  

Definición de lubricentro

El término lubricentro no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto está vinculado a la acción de lubricar: emplear una sustancia para minimizar la fricción que se produce entre distintas superficies que están en contacto. Se llama lubricentro al establecimiento especializado en la lubricación de motores. Por lo general se […]

continuar leyendo  

Definición de largo

Para poder comenzar a desentrañar el significado o significados del término largo que ahora nos ocupa, lo primero es establecer su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que procede del latín, y más exactamente del vocablo “largus”, que puede traducirse como “abundante”. Largo es un adjetivo que refiere a aquello que tiene mucha longitud. Puede utilizarse […]

continuar leyendo  

Definición de resistencia

El concepto de origen latino resistentia aún posee relevancia ya que su significado es aprovechado desde diversos ámbitos. En este contexto, se puede resaltar que la palabra resistencia posee definiciones desde la perspectiva de la física, la ingeniería, la psicología, la medicina y la geografía. Podemos nombrar como ejemplo a la resistencia eléctrica de una […]

continuar leyendo  

Definición de sugestión

El vocablo latino suggestĭo derivó en el término sugestión: el acto de sugerir. Este verbo, por su parte, se vincula a plantear, insinuar, proponer o recomendar algo. Sugestión, de todos modos, suele hacer referencia al proceso y el resultado de sugestionar (la acción de generar fascinación, encanto o convencimiento a través de dichos o acciones). […]

continuar leyendo  

Definición de depresión

La depresión es un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno. El término proviene del término latino depressio que, a su vez, procede de depressus (“abatido” o “derribado”). Por ejemplo: «No sé que hacer con el tío Augusto: la […]

continuar leyendo  

Definición de sinuoso

Sinuoso es una palabra que procede de sinuōsus, un vocablo de la lengua latina. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que dispone de curvas, elevaciones, serpenteos o senos. Por ejemplo: “Ten cuidado cuando vayas a conocer el Cristo: el camino para llegar a él es muy sinuoso”, “El muchacho quedó agotado tras […]

continuar leyendo  

Definición de meteorología

Lo primero que vamos a hacer es descubrir el origen etimológico del término meteorología que ahora nos ocupa. En concreto, hay que exponer que deriva del griego, más exactamente de “meteorologia”, que es resultado de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -El vocablo “meteoros”. -La palabra “logia”, que puede traducirse como “estudio”, […]

continuar leyendo  

Definición de serrucho

El serrucho es una herramienta que se emplea para cortar madera y, en ocasiones, otros materiales. Se trata de una sierra que dispone de una hoja extensa y dentada, la cual está unida, en su parte más ancha, a un mango que suele ser fabricado con plástico o madera. Para emplear el serrucho, la persona […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x