Resultados para "prolongado"

Definición de canguro

Un término de origen australiano derivó en el inglés kangaroo, que llegó a nuestro idioma como canguro. Un canguro es un animal herbívoro y mamífero que forma parte del conjunto de los marsupiales: aquellas especies que incuban a sus crías en una bolsa ventral donde se encuentran las mamas. Los canguros son originarios de Oceanía […]

continuar leyendo  

Definición de atleta

El vocablo griego athlētḗs llegó al latín como athlēta, que a su vez arribó a nuestro idioma como atleta. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al hombre que, en la Antigüedad, participaba de competencias públicas. Aquellos primeros atletas entrenaban para formar parte de pruebas físicas que […]

continuar leyendo  

Definición de sordera

Sorder es la falta o limitación de la capacidad de oír. Dicha discapacidad puede ser absoluta (lo que se conoce como cofosis) o sólo parcial (en este caso, se habla de hipoacusia). Existen diversos motivos que pueden llevar a una persona a desarrollar una sordera. En algunos casos se hereda y está presente desde el […]

continuar leyendo  

Definición de caldo

El vocablo latino caldus, que puede traducirse como “caliente”, llegó a nuestro idioma como caldo. El concepto se utiliza para nombrar al líquido que se emplea a la hora de sazonar o cocer ciertas comidas. Los caldos se elaboran hirviendo distintos ingredientes en agua, de manera tal que el sabor y el aroma de los […]

continuar leyendo  

Definición de conservación

Del latín conservatĭo, la conservación es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza, la alimentación y la biología, entre otros. La conservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo, hace referencia a la protección de […]

continuar leyendo  

Definición de hiperactividad

Se denomina hiperactividad a un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta infantil que lleva al niño a no poder quedarse quieto. Algunos ejemplos donde aparece el término: «La hiperactividad de este chico resulta un castigo para su niñera», «El pediatra […]

continuar leyendo  

Definición de calambre

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que calambre es un término que deriva del vocablo francés crampe, que a su vez podría proceder del franco kramp. Un calambre es una contracción de un músculo que se produce de forma involuntaria y que causa dolor. Por ejemplo: “Ayer, mientras entrenaba, me agarró un […]

continuar leyendo  

Definición de papel

La Real Academia Española (RAE) atribuye el origen etimológico de papel al vocablo catalán paper que, a su vez, derivaría del latín papyrus. El papel es una hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Estas fibras, que pueden proceder de la madera, la paja u otras fuentes, son molidas, blanqueadas y desleídas […]

continuar leyendo  

Definición de aprehender

Lo primero que vamos a hacer antes de analizar el significado del término aprehender es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “apprehendere” que puede traducirse como “atrapar”. Es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “ad-”, […]

continuar leyendo  

Definición de apremio

El término apremio tiene muchas acepciones, algunas de ellas vinculadas al sector legal y del derecho. A continuación pasaremos a explicar cada una de ellas, teniendo en cuenta lo expuesto en el diccionario de la RAE. En primer lugar el concepto se refiere a la acción y efecto de apremiar; dicho verbo es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x