Resultados para "prudencia"

Definición de prudencia

Con origen en el latín prudentia, prudencia es un término que se emplea como sinónimo de sensatez, mesura, templanza, cautela o moderación. Se trata de la virtud que lleva a alguien a desenvolverse de modo justo y adecuado. Por dar ejemplos de uso: “Con prudencia, los doctores le informaron al accidentado de las trágicas consecuencias […]

continuar leyendo  

Definición de dianoética

El concepto de dianoética no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un término acuñado por el filósofo griego Aristóteles para referirse a las virtudes intelectuales de las personas. Temas del artículo Virtudes dianoéticas La prudencia La sabiduría La Ciencia El arte Virtudes dianoéticas Las virtudes dianoéticas, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de disvalor

El término disvalor no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se emplea en diversos contextos y con distintos alcances. Se llama disvalor a una desviación de un valor (una cualidad estimable, positiva). Puede entenderse a un valor como el punto medio entre dos extremos: la ausencia […]

continuar leyendo  

Definición de cardinal

Cardinal, proveniente del latín cardinālis, es un concepto con varios usos. La primera acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que resulta primordial, importante o esencial. Por ejemplo: “Solucionar el problema de la inflación es cardinal para el nuevo gobierno”, “El próximo partido será cardinal para nuestro equipo”, […]

continuar leyendo  

Definición de sensatez

Sensatez es la cualidad de sensato (cuerdo, prudente o de buen juicio). La sensatez, por lo tanto, está asociada a la cordura, el entendimiento, el raciocinio y la prudencia. Por ejemplo: “El gobierno dejó de lado la sensatez y respondió a los ataques con más violencia”, “No te conviene exponerte de esta forma, tienes que […]

continuar leyendo  

Definición de cautela

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término cautela. En concreto, podemos ver que procede de la palabra “cautela”, que se usaba para referirse a la persona que tiene cuidado y prudencia. Aquella, a su vez, es fruto de la suma de la raíz del verbo “caveo”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de valores universales

Antes de entrar de lleno en el análisis en profundidad del término valores universales, es importante que establezcamos el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: • Valor, procede del latín y más concretamente del vocablo “valere”, que puede traducirse como “ser fuerte”. • Universal, por su parte, también emana del latín. […]

continuar leyendo  

Definición de imprudencia

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término imprudencia que ahora vamos a abordar. En concreto, tenemos que indicar que deriva de «imprudentia», que podemos señalar que se trata de una palabra que es el resultado de sumar varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «im-«, que […]

continuar leyendo  

Definición de virtud

Del latín virtus, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural […]

continuar leyendo  

Definición de insensato

La noción de insensato deriva del vocablo latino insensātus. El adjetivo hace referencia a la ausencia de sensatez: es decir, de buen juicio, prudencia o sabiduría. Por ejemplo: “El gobierno presentó un proyecto insensato para modificar el sistema jubilatorio”, “¡Eres un insensato! ¿Cómo vas a encender una fogata al lado de un tanque de combustible?”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x