Resultados para "puesta a tierra"

Definición de puesta a tierra

La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto con la electricidad. Esto quiere decir que cierto sector de las instalaciones está unido, a través de un conductor, […]

continuar leyendo  

Definición de cableado estructurado

Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado. De esta manera, el apego del cableado estructurado a un estándar […]

continuar leyendo  

Definición de pararrayos

Un pararrayos, también nombrado como pararrayo, es un dispositivo que se emplea como mecanismo de seguridad para proteger a las construcciones y las embarcaciones de las consecuencias de la electricidad de las nubes. Estos artefactos se componen de varillas de hierro que terminan en punta y que están vinculadas a la tierra y entre sí […]

continuar leyendo  

Definición de luna

La Luna es el único satélite de origen natural que posee nuestro planeta. De acuerdo a las investigaciones realizadas para conocer más sobre ella, se halla a una distancia de 384.400 kilómetros respecto a la Tierra, cuenta con un diámetro de 3.476 kilómetros y tiene un volumen de 21.860.000.000 km3. Cuando el concepto hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de costa

Costa es un concepto que tiene distintos usos y que incluso puede proceder de diferentes fuentes etimológicas. Su acepción más habitual deriva del catalán o el gallego costa, a su vez procedente de un vocablo latino que puede traducirse «costilla», «costado» o «lado». En ese caso, se llama costa a la orilla de un cuerpo […]

continuar leyendo  

Definición de gestión del agua

La gestión del agua es el conjunto de acciones, estrategias y procesos que permiten llevar a cabo la planificación, la distribución y la utilización óptima de los recursos hídricos. La finalidad es propiciar una satisfacción de las necesidades sin atentar contra el desarrollo sostenible. Los recursos hídricos incluyen tanto las aguas superficiales como las aguas […]

continuar leyendo  

Definición de hidroponía

La hidroponía es una técnica que permite cultivar especies en una solución acuosa. Los cultivos de este tipo, por lo tanto, prescinden de la tierra. El concepto se emplea en el terreno de la botánica. Se forma con el elemento compositivo hidro- (que alude al agua) y un derivado del vocablo griego pónos (traducible como […]

continuar leyendo  

Definición de cisma

El término griego schísma, que puede traducirse como «separación», llegó al latín como schisma. Este vocablo latino, a su vez, derivó en nuestro idioma en cisma. El concepto se utiliza con alusión a una secesión, una ruptura, una desavenencia o una escisión. Por ejemplo: «Las palabras del presidente del club generaron un cisma en el […]

continuar leyendo  

Definición de telescopio Hubble

El telescopio Hubble es un observatorio espacial que fue lanzado en 1990 a bordo del transbordador Discovery. Se trata de un dispositivo creado en conjunto por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Este telescopio espacial permitió grandes avances en la observación astronómica. A lo largo de los años, las imágenes del Hubble ayudaron […]

continuar leyendo  

Definición de astronauta

Un astronauta es un individuo que está capacitado para tripular una nave espacial (un vehículo que puede salir de la atmósfera de la Tierra y volar en el espacio exterior). El concepto deriva del vocablo inglés astronaut. Los astronautas, también llamados cosmonautas, deben contar con amplios conocimientos técnicos, pero también con un óptimo estado físico y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x