Resultados para "queja"

Definición de queja

Una queja es una expresión de dolor o pena. Por ejemplo: «Al ser impactado por la bala, Rodolfo emitió una queja ahogada y se desvaneció», «Una desgarradora queja atravesó la noche cuando la noticia del deceso comenzó a circular entre los familiares», «El perro se quejó tras recibir el golpe». La queja también puede expresar […]

continuar leyendo  

Definición de lamento

Lamento, del latín lamentum, es una queja que puede incluir diversas muestras de aflicción, como gritos, suspiros o llanto. El lamento es una expresión de dolor, angustia o disconformidad. Por ejemplo: “No hay nada más triste que el lamento de una madre que ha perdido a su hijo”, “Tu lamento no me conmueve: devuélveme el […]

continuar leyendo  

Definición de protesta

Protesta es la acción y efecto de protestar (proclamar o declarar un propósito, expresar impetuosamente una queja o disconformidad). Las protestas pueden manifestarse a través de una marcha, una manifestación, una carta pública, etc. Por ejemplo: “La avenida principal permaneció cortada durante ocho horas por una protesta del gremio de la construcción”, “Una protesta de […]

continuar leyendo  

Definición de musitar

El verbo musitar procede del vocablo latino mussitāre. Se trata de un término que hace referencia a farfullar o murmurar. Temas del artículo Mensaje poco claro Contextos en que se aplica Matices de su uso Mensaje poco claro Aquel que habla entre dientes, por lo tanto, está musitando. Al musitar, se comunica o transmite algo […]

continuar leyendo  

Definición de reclamo

Reclamar es oponerse a algo de palabra o por escrito, expresando una queja o disconformidad. La acción y efecto de reclamar se conoce como reclamación o reclamo. Por ejemplo: “Voy a elevar un reclamo a la gerencia ya que no estoy conforme con la atención que me brindaron”, “La empresa no acepta reclamos una vez […]

continuar leyendo  

Definición de huelga

En el latín es donde podemos indicar que se encuentra el origen etimológico del término huelga que ahora nos ocupa. Exactamente hay que subrayar que deriva del verbo “follicare”, que es sinónimo de “resoplar” y que emana, al mismo tiempo, del sustantivo “follis” que puede traducirse como “fuelle”. Una huelga es un método de protesta […]

continuar leyendo  

Definición de quisquilloso

Quisquilloso es un adjetivo que se emplea para calificar a la persona que se detiene, se preocupa y se queja por quisquillas. Este concepto (quisquilla), por su parte, se refiere a pequeños problemas o inconvenientes. Cabe mencionar que quisquilla también es el nombre por el cual se conocen los crustáceos decápodos (que tienen diez patas) […]

continuar leyendo  

Definición de paliativo

Antes de proceder a determinar el significado del término paliativo, se hace necesario establecer el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos decir que deriva del latín. Más concretamente de la suma de los componentes de esa lengua: • «Palliatus», que puede traducirse como «tapado por un paño». • El sufijo «-tivo», que se […]

continuar leyendo  

Definición de pregunta retórica

Cuando preguntamos algo a alguien, lo que solemos hacer es interpelar a la persona en cuestión con el objetivo de que nos brinde una respuesta con la información que buscamos. De esta manera, podemos preguntar dónde queda una dirección o qué hora es, por citar dos preguntas frecuentes. Hay preguntas, sin embargo, que se realizan […]

continuar leyendo  

Definición de dirimir

Lo primero que hay que hacer antes de entrar de lleno en la explicación de qué significa el verbo dirimir es establecer su origen etimológico. En este sentido, podemos determinar que emana del latín, concretamente de “dirimere”, que puede traducirse como “separar o terminar”. Asimismo hay que subrayar que esa palabra es fruto de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x