Resultados para "queja"

Definición de queja

Una queja es una expresión de dolor o pena. Por ejemplo: «Al ser impactado por la bala, Rodolfo emitió una queja ahogada y se desvaneció», «Una desgarradora queja atravesó la noche cuando la noticia del deceso comenzó a circular entre los familiares», «El perro se quejó tras recibir el golpe». La queja también puede expresar […]

continuar leyendo  

Definición de protesta

Protesta es la acción y efecto de protestar (proclamar o declarar un propósito, expresar impetuosamente una queja o disconformidad). Las protestas pueden manifestarse a través de una marcha, una manifestación, una carta pública, etc. Por ejemplo: «La avenida principal permaneció cortada durante ocho horas por una protesta del gremio de la construcción», «Una protesta de […]

continuar leyendo  

Definición de musitar

El verbo musitar procede del vocablo latino mussitāre. Se trata de un término que hace referencia a farfullar o murmurar. Mensaje poco claro Aquel que habla entre dientes, por lo tanto, está musitando. Al musitar, se comunica o transmite algo en voz muy baja y poco clara. Por ejemplo: “Antes de perder la conciencia, el […]

continuar leyendo  

Definición de procesamiento de información

La idea de procesamiento de información se utiliza para aludir a una teoría desarrollada en el ámbito de la psicología por la corriente cognitivista. Se trata de una forma de analizar el funcionamiento de la mente del ser humano a partir de una analogía con el trabajo que realizan las computadoras (los ordenadores). De acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de reclamo

Reclamar es oponerse a algo de palabra o por escrito, expresando una queja o disconformidad. La acción y efecto de reclamar se conoce como reclamación o reclamo. Por ejemplo: “Voy a elevar un reclamo a la gerencia ya que no estoy conforme con la atención que me brindaron”, “La empresa no acepta reclamos una vez […]

continuar leyendo  

Definición de huelga

En el latín es donde podemos indicar que se encuentra el origen etimológico del término huelga que ahora nos ocupa. Exactamente hay que subrayar que deriva del verbo «follicare», que es sinónimo de «resoplar» y que emana, al mismo tiempo, del sustantivo «follis» que puede traducirse como «fuelle». Una huelga es un método de protesta […]

continuar leyendo  

Definición de dramatización

Dramatización es la acción y efecto de dramatizar. Este verbo, a su vez, hace referencia a dar forma y condiciones dramáticas o a exagerar con apariencias afectadas, de acuerdo a lo señalado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Una dramatización es, en general, una representación de una determinada situación o hecho. Lo […]

continuar leyendo  

Definición de lamento

Un lamento es una queja que puede incluir diversas muestras de aflicción, como gritos, suspiros o llanto. El lamento -del latín lamentum– es una expresión de dolor, angustia o disconformidad. Por ejemplo: «No hay nada más triste que el lamento de una madre que ha perdido a su hijo», «Tu lamento no me conmueve: devuélveme el […]

continuar leyendo  

Definición de famélico

Famélico es un adjetivo que refiere a alguien hambriento o muy delgado (con aspecto, por lo tanto, de pasar hambre). El término proviene del latín famelĭcus. Por ejemplo: «En un país tan rico como éste no debería haber niños famélicos», «Un anciano famélico se acercó al rey rogando por un pedazo de pan», «Adoptamos un […]

continuar leyendo  

Definición de hueso

Hueso es un término con origen en el latín ossum. El concepto permite nombrar a las piezas duras que forman el esqueleto de los vertebrados. Por ejemplo: «Ayer me caí de la motocicleta y me rompí un hueso», «Un jugador sufre una terrible fractura expuesta y queda con un hueso al aire», «Mi abuela siempre […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x