Resultados para "refutar"

Definición de refutar

Lo primero que vamos a hacer para entender el significado del término refutar es determinar su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, del verbo refutare, que puede traducirse como “rechazar y desbaratar”. Refutar es un verbo que refiere a la acción de […]

continuar leyendo  

Definición de replicar

Replicar es un verbo cuyo origen etimológico se encuentra en el latín replicāre. Se trata de la acción de rechazar o refutar un argumento a través de una respuesta que evidencie dicha oposición. Por ejemplo: «El diputado no tardó en replicar los dichos del periodista», «No creo que nadie pueda replicar mis afirmaciones ya que […]

continuar leyendo  

Definición de falsación

Al hecho de falsar se lo denomina falsación. El verbo falsar, en tanto, alude a desmentir un postulado a través de experimentos o pruebas. Contradecir o refutar La idea de falsación aparece en el terreno de la ciencia con referencia al proceso que permite contradecir o refutar una teoría. Se trata del pilar de la […]

continuar leyendo  

Definición de redargüir

La noción de redargüir, proveniente del vocablo latino redarguĕre, se emplea con referencia a la acción de transformar un argumento contra aquel que lo presenta. Este verbo está vinculado a argüir: citar o invocar una razón en contra o a favor de algo o alguien. Refutar argumentos Al redargüir, se refutan los argumentos esgrimidos por […]

continuar leyendo  

Definición de rebatir

Rebatir es un verbo que hace referencia a objetar, refutar o anular un argumento. El concepto también puede usarse para mencionar la acción de contrarrestar o neutralizar una tendencia, un ataque, una influencia, etc. Por ejemplo: “Voy a rebatir cada una de las acusaciones en mi contra”, “El funcionario dará una conferencia de prensa con […]

continuar leyendo  

Definición de verificación

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término verificación que ahora nos ocupa. Es más, podemos dejar patente que emana del vocablo «verificare», un verbo que es la suma de estas dos partes claramente diferenciadas: «veritas», que puede traducirse como «verdadero», y «facere», que ejerce como sinónimo de «hacer». Verificación es […]

continuar leyendo  

Definición de debate

Debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: «Terminemos con este debate y comencemos a actuar», «Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un buen argumento», «El moderador dio por concluido el debate en su punto más conflictivo». El debate suele […]

continuar leyendo  

Definición de apologética

El vocablo griego apologētikós llegó al latín tardío como apologetĭcus. Este término, a su vez, derivó en apologética, concepto que en nuestro idioma refiere a la serie de argumentos que se esgrimen para apoyar la verdad sostenida por una religión. Defensa y promoción de la fe En el marco de la teología, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de contraejemplo

La noción de contraejemplo refiere a un ejemplo que se utiliza para desmentir o refutar lo que se intentó exponer con otro. Un contraejemplo, por lo tanto, funciona por oposición a un primer ejemplo. Antes de continuar, es importante mencionar que los ejemplos son proposiciones, expresiones o hechos que se citan con la intención de […]

continuar leyendo  

Definición de objeción

Una objeción es una impugnación o una réplica que se manifiesta en contra de una orden, un propósito o una opinión. El término procede del vocablo latino obiectio. Refutar o contradecir En el lenguaje coloquial, la objeción supone refutar o contradecir algo. Por ejemplo: «Me gustó tu idea, aunque tengo una objeción: no creo que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x