Resultados para "reloj de arena"

Definición de reloj de arena

Se conoce como reloj al dispositivo que posibilita concretar una medición del tiempo, segmentándolo en diferentes unidades. Arena, por su parte, es el nombre que recibe el cúmulo de partículas procedentes de rocas y reunidas en la orilla de un río o de un océano. Un reloj de arena es un instrumento que apela a […]

continuar leyendo  

Definición de reloj

Un reloj es un dispositivo que permite realizar la medición del tiempo y segmentarlo en unidades (segundos, minutos, horas, etc.). El mecanismo del reloj consiste en desarrollar un movimiento de características uniformes, regulándolo con un péndulo. Dicho movimiento se comunica, a través de ruedas, con las agujas o manecillas que indican la hora. El reloj […]

continuar leyendo  

Definición de vaivén

El vaivén es el movimiento que realiza algo cuando, tras completar un recorrido, regresa sobre sus pasos y vuelve a recorrer el trayecto en el sentido inverso. Por ejemplo: «Estuvo observando el vaivén del péndulo del reloj durante largos minutos, abstraído de quienes lo rodeaban», «Golpeó el saco de arena por última vez y se […]

continuar leyendo  

Definición de perentorio

Perentorio es un adjetivo que permite nombrar al último plazo que se concede o a la resolución final respecto a un asunto. El término, por eso, se utiliza como sinónimo de concluyente, urgente, determinante o apremiante. El origen etimológico del término procede del latín, más exactamente de la palabra peremptorius. Ella está compuesta de tres […]

continuar leyendo  

Definición de decurso

El vocablo latino decursus, que puede traducirse como “corriente”, llegó a nuestra lengua como decurso. El término alude a la sucesión temporal. Continuidad del tiempo El decurso, de este modo, es la continuidad del tiempo. El transcurso de los días, los meses y los años implica un decurso, que se asocia al desarrollo de eventos, […]

continuar leyendo  

Definición de épsilon

En el alfabeto griego, épsilon es la quinta letra. Resulta correspondiente, por lo tanto, a la letra E en el alfabeto latino. Breve etimología y curiosidades Es interesante indicar que, según la etimología, épsilon puede traducirse como «e simple». La raíz del término se encuentra en la expresión é psilón. La evolución de esta letra […]

continuar leyendo  

Definición de breve

Breve es un adjetivo que permite hacer referencia a algo de extensión o duración corta. Una cosa breve, por lo tanto, se caracteriza por su carácter limitado y resumido ya sea en relación al tiempo y/o espacio. Por citar algunos ejemplos: “Con un discurso muy breve, el entrenador anunció que dejará el equipo al término […]

continuar leyendo  

Definición de biotipo

El concepto de biotipo deriva del latín científico biotypus, que a su vez tiene su origen en un vocablo compuesto de la lengua griega: bio (que se traduce como “vida”) y týpos (traducible como “tipo”). La noción se utiliza en el terreno de la biología para nombrar a la forma característica de una planta o […]

continuar leyendo  

Definición de sempiterno

Sempiterno es un concepto cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino sempiternus. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquello que tuvo un comienzo pero que no contará con un final. Lo sempiterno, por lo tanto, es perpetuo ya que se extenderá por siempre. Es importante diferenciar entre sempiterno (tiene principio […]

continuar leyendo  

Definición de picadura

Una picadura es la consecuencia de un pinchazo o una punzada que se realiza con algo que tiene una punta muy delgada. El uso más habitual del concepto se asocia a las marcas que dejan los insectos u otros animales que disponen de aguijón cuando atacan o muerden a otro ser. Por ejemplo: «Me apareció […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x