Resultados para "remedio"

Definición de remedio

Un remedio es algo que se emplea para solucionar un problema o revertir un perjuicio. El término, cuyo origen etimológico se encuentra en el latín remedium, suele mencionarse como sinónimo del medicamento que ingiere una persona cuando sufre alguna enfermedad o siente algún malestar. Por ejemplo: «No olvides tomar tu remedio después de cenar», «No […]

continuar leyendo  

Definición de gotero

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de gotero. En ambos casos, las definiciones se construyen a través del significado de otras palabras o expresiones. Es importante mencionar que los dos sentidos del concepto expresados por la RAE están relacionados. Un gotero puede ser el dispositivo conocido como gota a gota […]

continuar leyendo  

Definición de aspirina

Aspirina es una marca registrada que, con el tiempo, se convirtió en un sustantivo común para denominar al ácido acetilsalicílico. Este fármaco se emplea como antipirético (para disminuir la fiebre) y como analgésico (para mitigar el dolor). Un producto de Bayer La marca Aspirina pertenece a Bayer, una compañía farmacéutica y química con sede en […]

continuar leyendo  

Definición de visto bueno

La idea de visto bueno refiere a la fórmula que se coloca en ciertos documentos para especificar que quien firma certifica que todo se ajusta a derecho y que el documento en cuestión fue expedido por un individuo habilitado para tal fin. Por extensión, se llama visto bueno a todo tipo de aprobación. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de vademécum

Vademécum es una noción que procede de dos vocablos latinos: vade y mecum. La etimología del término, de este modo, remite a la expresión “ven conmigo”. Un vademécum es una publicación que puede trasladarse con facilidad y que recopila datos esenciales de alguna materia. Por ejemplo: “Voy a consultar el vademécum para saber con exactitud […]

continuar leyendo  

Definición de farmacodinámica

La farmacodinámica es el estudio del efecto que generan los fármacos en el organismo de las personas. También mencionada como farmacodinamia, investiga las consecuencias fisiológicas y bioquímicas que se registran a nivel orgánico por la acción de estas sustancias. Descripción general Entre los objetivos de la farmacodinámica se encuentra la descripción de los efectos primarios […]

continuar leyendo  

Definición de yesca

Yesca es un término que proviene del latín esca, que se traduce como “alimento”. Así se denomina al elemento que resulta muy seco y que, por esa característica, puede abrasarse o encenderse con facilidad. Materia inflamable Se conoce como yesca, por lo tanto, al material dispuesto para que una chispa lo haga encender, generando fuego. […]

continuar leyendo  

Definición de posología

La noción de posología se utiliza para aludir al modo de dosificar un fármaco. El término también refiere al área de la farmacología centrada en las dosis en que tienen que suministrarse los medicamentos. Cabe recordar que un medicamento o fármaco es una sustancia que, al ser administrada a un organismo, permite aplacar, curar o […]

continuar leyendo  

Definición de arroz

El arroz es la planta cuyo nombre científico es Oryza sativa, que forma parte de la familia de las gramíneas. El fruto de esta planta es un grano comestible que también se llama arroz. Cabe destacar que el recorrido etimológico del término es muy extenso. Las raíces más remotas del concepto se encuentran en el […]

continuar leyendo  

Definición de puntualidad

La puntualidad es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar a (o partir de) un lugar a la hora convenida. Por ejemplo: «Necesito que entregues el trabajo con puntualidad, de lo contrario tendremos problemas con el cliente», «Llegaste una hora más tarde, tu puntualidad deja mucho que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x