Resultados para "revoluci��n francesa"

Definición de revolución francesa

La revolución francesa fue un proceso social y político que tuvo lugar entre 1789 y 1799 en Francia y que, con el tiempo, se extendió a otros países. Entre sus principales consecuencias, aparece el derrocamiento del rey Luis XVI, lo que supuso el fin del Antiguo Régimen (un sistema donde el poder recaía en una […]

continuar leyendo  

Definición de literatura contemporánea

Se denomina literatura al arte que se desarrolla mediante el uso de la palabra. El concepto incluye tanto la expresión verbal escrita como aquella que se plasma de manera oral. El término, por otro lado, puede referirse al conjunto de las obras literarias de un mismo género, época o territorio. La idea de contemporáneo, en […]

continuar leyendo  

Definición de guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas son una serie de enfrentamientos armados que se desarrollaron entre mayo de 1803 y noviembre de 1815. En estos conflictos, las tropas del Imperio francés lideradas por Napoleón Bonaparte lucharon con los ejércitos de distintas coaliciones europeas. Los historiadores reconocen la existencia de siete guerras napoleónicas, aunque las primeras se enmarcan también […]

continuar leyendo  

Definición de historia

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periodo histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo. Algunos ejemplos donde aparece el término: «Un experto en historia aseguró […]

continuar leyendo  

Definición de programa educativo

Un programa educativo es un documento que permite organizar y detallar un proceso pedagógico. El programa brinda orientación al docente respecto a los contenidos que debe impartir, la forma en que tiene que desarrollar su actividad de enseñanza y los objetivos a conseguir. Los programas educativos suelen contar con ciertos contenidos obligatorios, que son fijados […]

continuar leyendo  

Definición de cayena

Cayena es un término que procede de quiynha, un vocablo de la lengua tupí. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce además la influencia de Cayena, nombre con el cual se conoce a la capital de Guayana Francesa. De acuerdo a la RAE, se llama cayena a una especia que se obtiene del […]

continuar leyendo  

Definición de galimatías

La etimología de galimatías remite a un vocablo francés que alude a un texto o un discurso enredado o confuso. El origen etimológico, de todos modos, se halla en la expresión griega katà Matthaîon, que se traduce como “según Mateo”. Esto está vinculado a la descripción de la genealogía que Mateo el Apóstol realiza al […]

continuar leyendo  

Definición de riviera

Riviera no es un término aceptado por la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, suele emplearse para nombrar a la región costera que, por sus bellezas naturales e infraestructura, atrae al turismo. La palabra de nuestra lengua a la que hace alusión el término riviera es ribera, cuyo significado es «orilla y […]

continuar leyendo  

Definición de liberalismo

El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios […]

continuar leyendo  

Definición de manicura

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término manicura es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que procede del francés manicure que, a su vez, deriva del latín. Exactamente podemos establecer que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x