Resultados para "rigor"

Definición de rigor

Rigor es un concepto que proviene del latín y puede emplearse con diferentes sentidos. En concreto, deriva de la palabra latina «rigor», que puede traducirse como «inflexibilidad», «rigidez» o «rigor». Puede tratarse de la severidad, dureza o rigidez que se aplica a una cierta conducta. Por ejemplo: «Creo que los estudiantes deben ser tratados con […]

continuar leyendo  

Definición de rigor mortis

Rigor mortis es una expresión latina que puede traducirse como «rigidez de la muerte». Se trata de la condición que adquiere un cadáver a partir de diversas modificaciones de tipo químico que ocurren en la musculatura. En el habla cotidiana, es posible utilizar el término tieso como sinónimo de cadáver, precisamente a raíz del rigor […]

continuar leyendo  

Definición de borra

El concepto de borra cuenta con distintos usos. Varios de ellos no tienen nada que ver entre sí, con lo cual la noción puede aludir a cuestiones muy diferentes. Un grupo de significados de borra está vinculado a diversos tipos de pelo o pelusa. A nivel general, se denomina borra al pelo de tipo lanoso […]

continuar leyendo  

Definición de analizar

Analizar es un verbo que hace referencia al desarrollo de un análisis. Se denomina análisis, en tanto, a un examen o estudio. Como se puede advertir, el concepto es muy amplio. Las características del ejercicio, de este modo, dependen del contexto y de aquello que se está analizando. Analizar en la vida cotidiana Cada día, […]

continuar leyendo  

Definición de presentación

Del latín praesentatio, presentación es la acción y efecto de presentar o presentarse (hacer manifestación de algo o dárselo a alguien, proponer, introducir a alguien o algo). Por ejemplo: «Doscientos periodistas asistieron a la presentación del nuevo iPhone, que contó con la participación de Steve Jobs», «Esta tarde tengo una presentación de la empresa en […]

continuar leyendo  

Definición de divulgación científica

La divulgación científica es la actividad de comunicar conocimientos científicos de manera accesible y comprensible para el público general. Su objetivo principal es acercar la ciencia a las personas, promoviendo el interés, la comprensión y el pensamiento crítico sobre temas científicos y tecnológicos. Ejemplos de divulgación científica La divulgación científica se manifiesta en una amplia […]

continuar leyendo  

Definición de artículo científico

Artículo científico es la denominación que recibe todo comunicado o texto de investigación que se difunde desde las páginas de una revista científica. Entre las revistas científicas más prestigiosas y reconocidas del planeta aparecen «Science», que nació hacia el año 1880 en territorio neoyorquino y llegó a transformarse en el órgano de difusión de la […]

continuar leyendo  

Definición de investigación cualitativa

Una investigación cualitativa es un método, de carácter científico, que para obtener datos no numéricos apela al recurso de la observación. Es una herramienta muy útil, especialmente, en el ámbito de las ciencias sociales, aunque cada vez más áreas vinculadas a la educación se nutren de ella. Entrevistas, estudios de casos, discursos, relatos, encuestas y […]

continuar leyendo  

Definición de acritud

Acritud es un concepto que se utiliza como sinónimo de acrimonia: la aspereza, la dureza o el rigor de algo. De acuerdo a lo mencionado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término procede del vocablo latino acritūdo. Por ejemplo: “La acritud se mantuvo durante toda la sesión legislativa”, “Gracias a los […]

continuar leyendo  

Definición de compatibilidad

La compatibilidad es la condición de compatible: es decir, que puede armonizarse, conciliarse o coexistir con algo más. Cuando dos elementos son compatibles, resultan coincidentes o pueden convivir sin perjudicarse entre sí. El concepto de compatibilidad se emplea en diferentes ámbitos. Si bien su utilización más frecuente se da en la informática, también aparece en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x