Resultados para "rigor"

Definición de pensamiento científico

El pensamiento científico es un modo de razonamiento que apela a la experimentación y la observación para respaldar sus conclusiones. De esta forma produce interpretaciones de la realidad que pueden comprobarse. Cabe destacar que la ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y […]

continuar leyendo  

Definición de investigación

Una investigación es un proceso que se lleva a cabo para la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. El término deriva de investigar. De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo […]

continuar leyendo  

Definición de capuchino

El vocablo italiano cappucino llegó a nuestro idioma como capuchino. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo según el contexto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al monje que forma parte de la Orden de los Hermanos Menores de la Vida Eremítica. Este grupo […]

continuar leyendo  

Definición de hospital

Del latín hospitalis, un hospital es el espacio en el que se desarrollan todo tipo de servicios vinculados a la salud. En estos recintos, por lo tanto, se diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para reestablecer la salud de los pacientes. Por ejemplo: «Mañana tengo turno en el hospital para realizar el […]

continuar leyendo  

Definición de hipótesis

Una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas. El término tiene su origen en el vocablo latino hypothesis, que a su vez […]

continuar leyendo  

Definición de clarividente

Se califica como clarividente al individuo que tiene clarividencia. El adjetivo, según reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, también puede emplearse como sustantivo. La idea de clarividencia, en tanto, posee varios usos. Puede tratarse de la capacidad de entender y desentrañar las cosas con claridad, aunque lo habitual es que la noción […]

continuar leyendo  

Definición de desvencijar

El verbo desvencijar hace referencia a aflojar, separar y/o descomponer las piezas de algo que se encontraban, y debían seguir, unidas. Por eso la acción se vincula a desarreglar o desarmar un artefacto, una máquina u otro objeto, incluso simbólico. Perder la cohesión Cuando una cosa se desvencija, pierde su cohesión normal. Deja de tener […]

continuar leyendo  

Definición de disfemismo

Se denomina disfemismo a la manera de decir que supone hacer alusión a algo de forma peyorativa. De esta forma, se intenta rebajar la categoría de una realidad. Opuesto al eufemismo Un disfemismo, por lo tanto, es una expresión o un término despectivo que se utiliza adrede en vez de otra frase o palabra neutral […]

continuar leyendo  

Definición de reglamentación

Reglamentación es el acto y la consecuencia de reglamentar: hacer que un cierto asunto quede sujeto a un reglamento. La idea de reglamentación, además, alude a un conjunto de normas o reglas. Regla Una regla es algo que debe cumplirse o respetarse al estar acordado o convenido. También se entiende que una regla es un […]

continuar leyendo  

Definición de leguleyo

El vocablo latino legulēius llegó a nuestro idioma como leguleyo. Así se denomina a un picapleitos: un abogado que tiende a promover pleitos y litigios. Falta de rigor Por lo general se menciona como leguleyo al individuo que pretende aplicar el derecho de manera poco rigurosa. También se señala como leguleyo a aquel que quiere […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x