Resultados para "ritmo musical"

Definición de ritmo musical

Ritmo es un término que procede de rhythmus, un vocablo latino. Se trata del orden que, de acuerdo a lo que marca un compás, coordina una sucesión de cosas. Musical, por su parte, es lo que está vinculado a la música. El ritmo musical, por lo tanto, es una fuerza o un movimiento formado por […]

continuar leyendo  

Definición de ritmo

Del latín rhythmus, el ritmo es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata de un movimiento controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes. El ritmo puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios y los cortes necesarios […]

continuar leyendo  

Definición de acento musical

Acento, que deriva del latín accentus, es un concepto con varios usos: puede tratarse de la intensidad que se aplica a una cierta sílaba en la pronunciación o la energía o relieve que se emplea en determinadas palabras, temas o intereses. Musical, por otra parte, es aquello que se vincula a la música (la combinación […]

continuar leyendo  

Definición de clave musical

Antes de entrar de lleno en la definición del término clave musical, vamos a intentar establecer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Clave es un sustantivo que deriva del latín “clavis”, que puede traducirse como “llave”. -Musical, por otro lado, procede del griego. En concreto, es fruto de la suma […]

continuar leyendo  

Definición de pulso musical

Pulso es un término que deriva del latín pulsus y que tiene diversos usos. En el ámbito de la música, el pulso es una unidad que permite realizar la medición del tiempo. El pulso musical, por lo tanto, consiste en una serie de pulsaciones repetidas de manera constante que dividen el tiempo en fragmentos idénticos. […]

continuar leyendo  

Definición de silencio musical

La noción de silencio hace referencia a la ausencia de ruido o de sonido. Musical, por su parte, es aquello relacionado con la música (una sucesión de sonidos que combina armonía, ritmo y melodía para la recreación del oído). Un silencio musical, por lo tanto, es una pausa que existe en una pieza de música. […]

continuar leyendo  

Definición de canon musical

Antes de proceder a determinar el significado del término canon musical se hace necesario e imprescindible conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Canon deriva del griego, en concreto de “kanon”, que puede traducirse como “regla” o “vara de medición”. -Musical, por otro lado, también procede del griego. Exactamente viene […]

continuar leyendo  

Definición de bachata

Se conoce como bachata a un género de música popular que nació en la República Dominicana y luego se expandió a numerosos países. La bachata combina merengue, son, bolero y otros estilos. Para la interpretación de bachata se utilizan instrumentos musicales como la güira (un idiófono), el bongó (membranófono), la guitarra y el bajo. Gracias […]

continuar leyendo  

Definición de síncopa

El vocablo griego synkopḗ llegó al latín tardío como syncŏpa. Ese es el antecedente etimológico más cercano del término síncopa, que tiene varios usos. Temas del artículo En música Construcción de la síncopa musical En lingüística En música En el terreno de la música, se llama síncopa a un nexo que se establece entre dos […]

continuar leyendo  

Definición de notación

Notación es la acción y efecto de notar (señalar, advertir, apuntar). El término proviene del latín y hace referencia al sistema de signos convencionales que se adopta para expresar algún concepto. Se conoce como notación científica al modo de representar un número utilizando potencias de base diez. En este sentido, los números se escriben como […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x