Resultados para "santidad"

Definición de santidad

Santidad, un término que procede del vocablo latino sanctĭtas, es la característica de aquel que es santo. Este adjetivo (santo) puede hacer referencia al individuo bondadoso que no tiene culpa alguna. En el ámbito religioso, un santo es un sujeto que desarrolló un vínculo especial con un ser divino o que sobresale por su ética […]

continuar leyendo  

Definición de Levítico

El adjetivo levítico se usa para calificar a aquello vinculado a los levitas. Un levita, en tanto, era un israelita que integraba la tribu de Leví y se dedicaba a prestar servicio a su templo. Temas del artículo En el Antiguo Testamento Características generales Un libro difícil de interpretar En el Antiguo Testamento Escrito con […]

continuar leyendo  

Definición de ofrenda

Ofrenda tiene su origen en el vocablo latino offerenda, que hace referencia a aquello que se ofrecerá. Se trata de un don dedicado a la divinidad o a la santidad para pedir algo que se anhela o para respetar lo fijado por un voto. La ofrenda es una expresión material que refleja la adoración hacia […]

continuar leyendo  

Definición de hagiografía

Una hagiografía es un documento biográfico centrado en la vida de un santo. Por lo tanto, se trata de un texto que cuenta la historia de una persona que ha sido santificada. A quien crea una hagiografía se lo conoce como hagiógrafo. Este término también se aplica para nombrar a los autores de los libros […]

continuar leyendo  

Definición de santificar

Santificar es un verbo que proviene del latín tardío sanctificāre. El término puede emplearse de distintas maneras, por lo general vinculadas a la religión. Temas del artículo Elevar a una posición especial La canonización Para el metodismo Cristianismo evangélico Elevar a una posición especial La acción de santificar puede consistir en convertir a alguien en […]

continuar leyendo  

Definición de contrición

La noción de contrición procede del vocablo latino contritio y alude al arrepentimiento que experimenta una persona cuando siente que actuó de manera indebida. Para el catolicismo, la contrición es el dolor sentido por ofender a Dios. Temas del artículo Nace de la culpa Características generales En la misa Contrición perfecta extrasacramental Nace de la […]

continuar leyendo  

Definición de prelatura

El vocablo latino praelatura llegó al castellano como prelatura. Así se denomina al oficio y a la dignidad del prelado: un superior eclesiástico. Temas del artículo Características generales Prelatura personal Prelatura honorífica Prelatura territorial Características generales Esta dignidad de la Iglesia católica la confiere el papa y suele ser honorífica, aunque también puede constar de […]

continuar leyendo  

Definición de misa

La noción de misa se utiliza en el catolicismo para aludir a una celebración encabezada por un sacerdote donde se renueva el sacrificio de Jesucristo. El clérigo, representando a Cristo, expresa una fórmula que produce la transubstanciación de la hostia y del vino, convirtiéndolos en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios. La […]

continuar leyendo  

Definición de capellán

La primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) del término capellán refiere al religioso que cuenta con una capellanía (una institución que otorga determinados bienes con la obligación del cumplimiento de misas y de otras cargas). En ocasiones, por extensión, se llama capellán a un eclesiástico más allá de […]

continuar leyendo  

Definición de canonización

La canonización es el acto y el resultado de canonizar. Este verbo, a su vez, procede del vocablo del latín tardío canonizāre y refiere a nombrar, de manera solemne, a un individuo como santo. Esto quiere decir que la canonización es el proceso que hace que un ser humano ya fallecido se convierta en santo. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x