Resultados para "secuencia did��ctica"

Definición de secuencia

El término secuencia deriva del latín sequentĭa, que puede traducirse como “continuación”. Una secuencia, por lo tanto, es una seguidilla de hechos o de elementos que mantienen una relación entre sí. Por ejemplo: “La policía intenta descubrir cómo se produjo la secuencia de hechos delictivos que finalizó con dos hombres muertos”, “El gol del equipo […]

continuar leyendo  

Definición de secuencia didáctica

Una secuencia es una sucesión de elementos o hechos que mantienen un vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que se vincula a las técnicas, los métodos y las pautas que favorecen un proceso educativo. Estos son los dos conceptos que conforman la definición que hoy les traemos: secuencia didáctica, y que […]

continuar leyendo  

Definición de secuencia narrativa

Para poder definir adecuadamente este término tendríamos que situarnos en el significado que cada palabra que lo conforma tiene. De este modo podemos señalar por un lado que la sucesión de hechos o de elementos que guardan una relación entre sí recibe el nombre de secuencia. Mientras que lo narrativo hace alusión al acto de […]

continuar leyendo  

Definición de código genético

Antes de entrar de lleno en la definición del término código genético, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Código es una palabra que deriva del latín “codicus”, que emana a su vez de “codex”, que eran los libros que se utilizaban para escribir las reglas. -Genético, […]

continuar leyendo  

Definición de ADN recombinante

Se denomina ADN al ácido desoxirribonucleico, un biopolímero que compone el material genético que albergan las células. El ADN tiene la información genética que los seres vivos emplean para su funcionamiento y permite que dicha información sea transmitida mediante la herencia. El ADN está compuesto por una secuencia de unidades simples, llamadas nucleótidos (que, a […]

continuar leyendo  

Definición de transcripción

El término transcripción, también aceptado como trascripción, procede del vocablo latino transcriptio. Así se denomina al acto y la consecuencia de transcribir: copiar lo que está escrito en una parte en otra diferente; representar elementos o signos de distinta clase a través de un sistema de escritura; o adaptar a un instrumento la música creada […]

continuar leyendo  

Definición de progresión

Progresión es un término que procede del vocablo latino progressĭo. El concepto se emplea para nombrar al avance o el desarrollo de algo. La noción puede vincularse al verbo proseguir, que consiste en mantener o prolongar aquello que ya se ha comenzado. Por ejemplo: “Si logramos mantener el ritmo de crecimiento, la progresión indica que […]

continuar leyendo  

Definición de polipéptido

Las moléculas que forman las proteínas reciben el nombre de polipéptidos. Se trata de péptidos compuestos por, al menos, diez aminoácidos (una clase de molécula de tipo orgánico). Un polipéptido, en otras palabras, es una secuencia de aminoácidos que están vinculados a través de enlaces peptídicos. Si los aminoácidos encadenados son más de un centenar, […]

continuar leyendo  

Definición de queísmo

El concepto de queísmo aparece en el ámbito de la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la conjunción «que», cuando debería utilizarse la secuencia «de que». Por ejemplo: «Ya es momento que me valoren» es un queísmo ya que la expresión correcta desde el punto de vista gramatical sería «Ya es momento de […]

continuar leyendo  

Definición de genoma

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término genoma que nos ocupa. En concreto, podemos exponer que deriva de “genus”, que puede traducirse como “linaje”, “nacimiento” o incluso “estirpe”. Además, hay que indicar que ese término fue creado a principios del siglo XX. En concreto, eso es algo que hizo en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x