Resultados para "seno"

Definición de seno

Seno, un concepto con origen etimológico en la palabra latina sinus, tiene diversos usos. La primera acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al agujero, el hueco o la abertura de algo. Por extensión, se asocia la idea de seno al interior de una cosa. Por ejemplo: “Los pobladores nativos […]

continuar leyendo  

Definición de cosecante

Cosecante es la función inversa del seno de un arco o de un ángulo. Se trata de un concepto que se emplea en el ámbito de la trigonometría, una rama de las matemáticas vinculada a la geometría. Para comprender qué es la cosecante, primero hay que saber qué es el seno. Esta función, en un […]

continuar leyendo  

Definición de coseno

La idea de coseno se emplea en el terreno de la geometría. Coseno, en este marco, es el seno del complemento de un arco o de un ángulo, indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La abreviatura oficial de esta función trigonométrica es cos, y de esta forma la encontramos en las ecuaciones […]

continuar leyendo  

Definición de trigonometría

El primer paso antes de entrar de lleno en el análisis del significado de la palabra trigonometría es proceder al establecimiento de su origen etimológico. En este sentido tenemos que exponer que el citado se encuentra en el griego donde podemos observar cómo está formada aquella por la unión de trigonon que equivale a “triángulo”, […]

continuar leyendo  

Definición de violencia intrafamiliar

La familia es la agrupación social más importante de los seres humanos. Se trata de una forma de organización que se basa en la consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) y en el establecimiento de vínculos reconocidos social y legalmente (el matrimonio). Los integrantes de una familia suelen vivir en un mismo hogar […]

continuar leyendo  

Definición de razones trigonométricas

El primer paso que se hace necesario dar antes de entrar a establecer el significado del término razones trigonométricas es determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Razones deriva del latín, de “ratio”, que es sinónimo de “razón”. -Trigonométrico, por su parte, tiene un origen griego. Significa “relativo a la […]

continuar leyendo  

Definición de sinuoso

Sinuoso es una palabra que procede de sinuōsus, un vocablo de la lengua latina. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que dispone de curvas, elevaciones, serpenteos o senos. Por ejemplo: “Ten cuidado cuando vayas a conocer el Cristo: el camino para llegar a él es muy sinuoso”, “El muchacho quedó agotado tras […]

continuar leyendo  

Definición de violencia familiar

La violencia familiar  es la acción u omisión que el integrante de un grupo familiar ejerce contra otro y que produce un daño no accidental en el aspecto físico o psíquico. Cabe destacar que se llama violencia a aquello que se ejecuta con fuerza y brusquedad, o que se hace contra la voluntad y el […]

continuar leyendo  

Definición de electroscopio

Un electroscopio es un dispositivo que se emplea para la detección de cargas eléctricas. La carga eléctrica, en tanto, es el nivel de electricidad que presenta un cuerpo. Con un electroscopio, por lo tanto, se puede conocer si un elemento dispone de carga eléctrica. Este artefacto cuenta con una vara de metal dispuesta de forma […]

continuar leyendo  

Definición de facción

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Exactamente facción deriva de “factio”, que puede traducirse como “parte de un todo” y que el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El verbo “facere”, que es sinónimo de “hacer”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x