Resultados para "serenidad"

Definición de serenidad

El vocablo latino serenĭtas llegó a nuestro idioma como serenidad. Se trata de la característica de aquel o aquello que está o que es sereno. Este término (sereno), por su parte, puede emplearse como adjetivo para calificar a quien se encuentra tranquilo, relajado o reposado. Por ejemplo: «Es un entrenador que le transmite serenidad a […]

continuar leyendo  

Definición de plegaria

Una plegaria es un rezo o un pedido que se le hace a una divinidad o a un santo. Se trata de una forma de comunicación entre las personas y las entidades espirituales, cuya eventual efectividad está vinculada a la fe de cada individuo. Por ejemplo: «Por favor, eleven sus plegarias por la salud de […]

continuar leyendo  

Definición de impávido

El vocablo latino impavĭdus derivó, en nuestro idioma, en impávido. Se trata de un adjetivo que se emplea para calificar a quien se mantiene impasible y estoico frente a una situación de riesgo, peligrosa o tensa. Por ejemplo: “Pese a los gritos y las amenazas de los delincuentes, el hombre permaneció impávido y nunca perdió […]

continuar leyendo  

Definición de tesitura

Tesitura es el estado anímico o a la actitud que adopta un individuo respecto a un determinado tema. El origen etimológico del término se encuentra en el vocablo italiano tessitura. Por ejemplo: «Te advierto que no conseguirás nada con esa tesitura: mejor cálmate y trata de reflexionar con serenidad antes de tomar una decisión equivocada», «El […]

continuar leyendo  

Definición de tántrico

Tántrico es aquello perteneciente o relativo al tantra o al tantrismo. Este adjetivo ya forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El tantra es una tradición esotérica que se basa en el deseo de lograr la realización espiritual. El término puede traducirse como “telar”, “tejido” o “urdimbre”, ya que hace referencia a […]

continuar leyendo  

Definición de sofrología

La sofrología es una disciplina que recurre a diferentes técnicas de relajación para que una persona consiga alcanzar el equilibrio psicosomático. La etimología de esta palabra nos muestra las siguientes raíces griegas: Sos (σῶς), que en griego antiguo, significa «salud» o «equilibrio»; Phren (φρήν), que se refiere a la «mente» o «consciencia»; Logia (λογία), que […]

continuar leyendo  

Definición de grafopeya

La grafopeya es una figura literaria que se utiliza para describir físicamente a un personaje. Por lo general se complementa con la etopeya, consistente en la descripción psicológica de los personajes. Rasgos físicos A través de la grafopeya, por lo tanto, se enumeran los rasgos físicos. Por ejemplo: “El detective era un hombre bajo y […]

continuar leyendo  

Definición de apolíneo

Se califica como apolíneo a aquello que está vinculado a Apolo, uno de los dioses más relevantes de la mitología griega. El término deriva del vocablo latino Apollineus. Virtudes de Apolo El adjetivo apolíneo, de este modo, se usa para aludir a quien tiene las principales virtudes que se le atribuyen a Apolo, como el […]

continuar leyendo  

Definición de eudemonismo

El eudemonismo es una visión filosófica que justifica todo aquello que permite obtener felicidad. De este modo, las normas morales se orientan al desarrollo de un estado de armonía y plenitud. Camino a la buena vida El eudemonismo también asociaba la felicidad a la combinación del componente animal (lo físico y lo material), el componente […]

continuar leyendo  

Definición de concentración

Se conoce como concentración al acto y consecuencia de concentrar o de concentrarse (concepto que hace referencia al logro de reunir en un determinado punto lo que se encontraba separado, de reducir en varias partes o sustancias el líquido para disminuir su volumen, y a la capacidad de reflexionar de manera profunda). Desde la perspectiva […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x