Resultados para "simbolismo"

Definición de simbolismo

El sistema de símbolos que permite representar un concepto, una creencia o un suceso se conoce simbolismo. Este sistema funciona a base de la asociación de ideas que promueven los símbolos y de las redes de éstos que van surgiendo. Por ejemplo: «La logia masónica se caracteriza por sus fuertes simbolismos», «No entiendo el simbolismo […]

continuar leyendo  

Definición de iconología

La iconología es el estudio de imágenes simbólicas. En pintura y escultura En el terreno de la pintura y la escultura, la iconología alude al análisis de las imágenes, sobre todo en lo referente a su simbolismo. Lo que hace la iconología es estudiar cómo se representan los valores y los vicios morales a través […]

continuar leyendo  

Definición de gladiolo

El término gladiolo, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como gladíolo (con acento en la letra I), tiene su origen etimológico en latín gladiŏlus. Este vocablo, a su vez, es el diminutivo de gladius (que se traduce como “espada”). La etimología, por lo tanto, vincula la idea de gladiolo a una espada de […]

continuar leyendo  

Definición de esteta

El vocablo griego aisthētḗs, que refiere a la “percepción mediante los sentidos”, llegó al francés como esthète. El término arribó a nuestro idioma como esteta. Un esteta es un individuo para quien el arte es un valor primordial. Además se llama esteta a aquel que realiza un culto a la belleza o que tiene conocimientos […]

continuar leyendo  

Definición de álgebra booleana

Para comprender qué es el álgebra booleana es necesario entender el concepto de álgebra y saber quién fue George Boole. Sobre el álgebra, podemos decir que es la rama de las matemáticas que apela a la generalización de las operaciones aritméticas utilizando signos, letras y números. Estos elementos se encargan de la representación de entidades […]

continuar leyendo  

Definición de tinieblas

La noción de tiniebla menciona la ausencia de luz. El concepto, que proviene del latín tenĕbrae, puede emplearse indistintamente en su forma singular (tiniebla) o plural (tinieblas). Por ejemplo: “¿Qué haces leyendo en tinieblas? Mejor enciende la lámpara para no forzar tanto la vista”, “Anoche se cortó la electricidad: tuvimos que cenar en tinieblas porque […]

continuar leyendo  

Definición de serrucho

El serrucho es una herramienta que se emplea para cortar madera y, en ocasiones, otros materiales. Se trata de una sierra que dispone de una hoja extensa y dentada, la cual está unida, en su parte más ancha, a un mango que suele ser fabricado con plástico o madera. Para emplear el serrucho, la persona […]

continuar leyendo  

Definición de cuaresma

Del latín quadragesima, se conoce como Cuaresma al periodo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección. La Cuaresma, que se inicia con el miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, es un tiempo de penitencia para los fieles de la Iglesia Católica Romana y de ciertas iglesias evangélicas. Podría decirse que la Cuaresma […]

continuar leyendo  

Definición de obscuro

Obscuro es un adjetivo que hace referencia a la falta de luz o bien a la ausencia de claridad: «Está muy obscuro, no puedo ver nada», «Mi hermanita no quiere bajar al sótano ya que es muy obscuro». El término, por lo tanto, se opone a la idea de claro. El concepto tiene su origen […]

continuar leyendo  

Definición de pensamiento abstracto

Hasta el latín tenemos que retrotraernos pues es en dicha lengua donde encontramos el origen etimológico del término que ahora vamos a estudiar. En concreto es fruto de la unión de dos palabras: pensamiento, que viene del verbo pensare que es sinónimo de pensar, y abstracto, que procede de abstractus. Un vocablo este que está […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x