Resultados para "soledad"

Definición de soledad

Del latín solĭtas, la soledad es la carencia de compañía. Dicha carencia puede ser voluntaria (cuando la persona decide estar sola) o involuntaria (cuando el sujeto se encuentra solo por distintas circunstancias de la vida). La soledad, por lo tanto, implica la falta de contacto con otras personas. Se trata de un sentimiento o estado […]

continuar leyendo  

Definición de verso regular

Se denomina verso al conjunto de palabras que se hallan sujetas a una determina medida y que conservan una cadencia. Los versos constituyen la primera unidad ordenada de los poemas. Regular, por su parte, es aquello que se ajusta a las reglas o que resulta medido. Los versos regulares exhiben idéntica cantidad de sílabas en […]

continuar leyendo  

Definición de producto cartesiano

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado producto cartesiano, se hace necesario que procedamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Producto deriva del latín, de “productus”, que es equivalente a “producido” y que es fruto de la suma del prefijo “pro-”, sinónimo de “hacia delante”, […]

continuar leyendo  

Definición de solo

El vocablo latino solus llegó a nuestro idioma como solo, un término que tiene varios usos. Cuando se aplica a un individuo, hace referencia a que dicho sujeto carece de compañía. Por ejemplo: “Estoy solo en casa, mis padres salieron a cenar”, “No quiero ir solo a la fiesta de Ciro, ¿me acompañas?”, “No entiendo […]

continuar leyendo  

Definición de metamorfosis

El término metamorfosis proviene del latín metamorphosis, que a su vez deriva de un vocablo griego que significa transformación. El sentido más preciso de la palabra, por lo tanto, hace referencia a la mutación, la evolución o el cambio de una cosa que se convierte en otra diferente. La metamorfosis puede ser física (concreta, real) […]

continuar leyendo  

Definición de autoría

Se denomina autoría a la propiedad o condición de autor. Un autor, en tanto, es el creador o artífice de algo. La autoría de una obra, de este modo, corresponde a aquel que la ideó y la desarrolló. Tomemos el caso del libro “Cien años de soledad”: se trata de una novela con autoría del […]

continuar leyendo  

Definición de prepotencia

Prepotencia es un concepto que tiene su origen etimológico en praepotentia, de la lengua latina. Se trata de la característica de una persona que es prepotente, es decir, que impone su poder o su autoridad sobre otros sujetos para sacar un provecho o para ostentarlo. Por ejemplo: “No me gusta la gente que pretende conseguir […]

continuar leyendo  

Definición de hojarasca

Para poder conocer el significado del término hojarasca se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de la palabra “folium”, que es sinónimo de “hoja”. La noción de hojarasca se utiliza para denominar al conjunto que se forma con las hojas […]

continuar leyendo  

Definición de acumulación

Acumulación es la acción y efecto de acumular. El término procede del vocablo latino accumulatio y está vinculado al verbo que refiere a amontonar o juntar algo. Por ejemplo: “La acumulación de residuos ha dejado un olor nauseabundo en las calles del centro”, “Nadie puede justificar la acumulación de riquezas en unas pocas manos cuando […]

continuar leyendo  

Definición de atribución

Si analizamos la etimología del término atribución, debemos dirigirnos a la lengua latina y a su vocablo attributio. Se denomina atribución al acto de atribuir: indicar la competencia de algo, asignar cualidades o propiedades a una cosa o a alguien. La idea de atribución suele emplearse respecto a las facultades que dispone una entidad de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x