Resultados para "sutil"

Definición de sutil

Sutil proviene del vocablo latino subtīlis y hace referencia a algo o alguien que es delicado, agudo, ingenioso, tenue o perspicaz. Lo sutil se diferencia de lo evidente o palpable, y se asemeja a lo sugerido o implícito. Por ejemplo: “Voy a ser sutil pero le tengo que informar a este hombre que debe abandonar […]

continuar leyendo  

Definición de liviano

El primer paso que vamos a dar para poder conocer a fondo el término liviano que ahora nos ocupa es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de la palabra del latín vulgar “levianus”. Esta es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de grifo

Es interesante que comencemos conociendo el origen etimológico del término grifo antes de adentrarnos en lo que es su significado. En este caso, podemos exponer que deriva de la palabra latina “gryphus”, que, a su vez, emana del término griego “gryphós”. Una palabra que se empleaba para denominar a un animal fabuloso que se identificaba […]

continuar leyendo  

Definición de antónimo

Un término es antónimo de otro cuando enuncia un concepto contrario u opuesto al mismo. Se trata de una idea que se emplea en el terreno de la lingüística a la hora de clasificar las palabras. Un antónimo siempre adquiere esta clasificación al establecer un vínculo con su opuesto. Es decir: ningún término es antónimo […]

continuar leyendo  

Definición de tonema

El tonema es la inflexión que adopta una unidad melódica luego de la última sílaba con acento. Se trata de un concepto que forma parte del ámbito de la fonética. Es posible distinguir entre distintas clases de tonemas de acuerdo a sus características. Una inflexión La inflexión es una atenuación o elevación de la voz […]

continuar leyendo  

Definición de tantear

La noción de tantear tiene varios usos. Este verbo puede referirse a tratar de averiguar algo de manera sutil o con disimulo. Algunos ejemplos A continuación tenemos tres oraciones de ejemplo con dicha acepción, en la cual la fuente de la información a averiguar es otra persona: “Voy a tantear a Matías para ver si […]

continuar leyendo  

Definición de indolente

El adjetivo indolente, que procede del vocablo latino indŏlens, tiene tres acepciones de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término puede referirse a quien no experimenta dolor, no suele conmoverse o resulta holgazán. Por ejemplo: “El joven, indolente, siguió adelante como si nada hubiera pasado”, “La sociedad no puede permanecer indolente […]

continuar leyendo  

Definición de homenaje

Un homenaje es un evento o una acción que se lleva a cabo en honor de un acontecimiento o de una persona. El término proviene del vocablo occitano homenatge. Por ejemplo: “Mañana se realizará un homenaje al famoso cantante en el Teatro Nacional”, “Durante el homenaje la mujer se mostró muy emocionada”, “Vamos a organizarle […]

continuar leyendo  

Definición de hilo

El concepto de hilo, que proviene del vocablo latino filum, permite hacer referencia a una hebra fina y alargada de un material textil. Los hilos se emplean para coser: unir dos o más piezas, arreglar una prenda zurciéndola. La ropa suele fabricarse a partir de la unión de hilos ya que las fibras textiles muchas […]

continuar leyendo  

Definición de esbelto

Para descubrir el significado del término esbelto vamos a proceder a conocer su origen etimológico en primer lugar. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del italiano, concretamente de “svelto”, que puede traducirse como “ágil”. No obstante, esa a su vez procede del latín, de “exvellere”. El concepto permite […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x