Resultados para "tecla"

Definición de tecla

A la hora de determinar el origen etimológico del término tecla tenemos que dejar patente que se encuentra en la suma de dos vocablos pertenecientes a distintas lenguas. En concreto, tenemos que dejar patente que es fruto de la unión de la palabra latina thecula, que puede traducirse como “pequeña caja”, y del término árabe […]

continuar leyendo  

Definición de alt

El término alt no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su utilización es muy frecuente en el ámbito de la informática. La tecla Alt, también conocida como tecla de Alternativa, forma parte de los teclados de las computadoras (ordenadores) y se utiliza para acceder a ciertos menús y atajos. De […]

continuar leyendo  

Definición de suprimir

El vocablo latino supprimĕre llegó al castellano como suprimir. Así se denomina a la acción que consiste en quitar algo o en hacer que deje de existir. Temas del artículo Eliminar o quitar En informática Eliminar o quitar Por ejemplo: “Los organizadores del festival anunciaron que este año se verán forzados a suprimir varios espectáculos […]

continuar leyendo  

Definición de teclado

Un teclado es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos aparatos, máquinas e instrumentos. Por lo general, el teclado permite el control o mando del aparato en cuestión. En la actualidad, el término se encuentra muy asociado al periférico que permite introducir datos a una computadora o a otra máquina digital. […]

continuar leyendo  

Definición de clavicordio

El término clavicordio surgió a partir de la unión de dos palabras latinas: clavis (que se traduce como “llave”) y chorda (cuya traducción es “cuerda”). El clavicordio es un instrumento de música que, como su nombre lo sugiere, presenta cuerdas y también un teclado. Durante el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII fue […]

continuar leyendo  

Definición de reset

Reset es un término inglés que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). En nuestra lengua, el concepto puede reemplazarse por reiniciar (empezar nuevamente). Pese a la existencia de palabras en castellano que pueden suplir a reset, la noción es de uso frecuente en el ámbito de la informática y la […]

continuar leyendo  

Definición de periférico

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno a determinar el significado del término periférico es dejar patente cuál es su origen etimológico. En este sentido, tenemos que exponer que se trata de una palabra que emana del griego, concretamente es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de setup

Setup es un término inglés que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Puede ser traducido como configuración, organización o disposición. El concepto es habitual en el ámbito de la informática. El setup es una herramienta de los sistemas operativos y los programas informáticos que permite configurar diversas opciones de acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de telégrafo

Un telégrafo es una máquina que se emplea para transmitir información codificada mediante señales eléctricas. Estos dispositivos se caracterizaron en su época por la velocidad para la transmisión de los datos y por la distancia que eran capaces de alcanzar, aunque con el avance de la tecnología quedaron obsoletos. A lo largo de la historia […]

continuar leyendo  

Definición de tabular

Tabular es un concepto que puede aparecer como adjetivo o como verbo. Cuando el término procede del vocablo latino tabulāris, se trata de un adjetivo que refiere a aquello con aspecto de tabla. Por ejemplo: “Ese mueble tabular sería muy útil en el estudio”, “Ayer adquirí un novedoso dispositivo tabular en cuya parte superior es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x