Resultados para "tejido nervioso"

Definición de tejido celular

La noción de tejido tiene múltiples acepciones: puede tratarse de una tela o de un producto que se fabricó tejiendo, por citar algunas posibilidades. Celular, por su parte, es aquello vinculado a las células (la unidad microscópica y fundamental que constituye a los seres vivos). Se conoce como tejido celular a la agrupación de células […]

continuar leyendo  

Definición de tejido nervioso

La botánica, la zoología y la anatomía definen como tejido al conjunto de células que comparten determinadas características y que actúan de manera coordinada para cumplir una función. Nervioso, por su parte, es aquello relacionado con los nervios (las fibras que se encargar de conducir impulsos desde el sistema nervioso central hacia distintos sectores del […]

continuar leyendo  

Definición de tejido

A la noción de tejido se le atribuyen dos grandes significados: uno relacionado a la moda y a la industria textil, y otro asociado a la biología. Un tejido puede ser, por lo tanto, un producto que alguien elaboró tejiendo (es decir, entrelazando hilos, cordones, etc., para formar telas). Por ejemplo: “Este tejido tiene lana […]

continuar leyendo  

Definición de histología

La histología es la rama de la anatomía centrada en el análisis de los tejidos del organismo. Se trata de la disciplina que estudia desde el nivel microscópico de los tejidos hasta sus funciones. El italiano Marcello Malpighi (1628-1694) es señalado como el fundador de la histología. Este biólogo y anatomista fue quien detectó células […]

continuar leyendo  

Definición de acto reflejo

Un acto reflejo es un movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta ante cierto estímulo. Estos movimientos son controlados por el arco reflejo: una serie de estructuras que actúan intermediando entre el receptor sensorial y el efector. Hay que diferenciar, por lo tanto, entre el acto reflejo (una acción involuntaria y estereotipada) y el […]

continuar leyendo  

Definición de crispación

Crispación es la acción y efecto de crispar (irritar, exasperar, causar una contracción pasajera y repentina en un tejido de naturaleza contráctil). En el sentido físico, la crispación suele ser una respuesta espontánea a un estímulo. Por ejemplo: “Al recibir el pinchazo, no pudo evitar la crispación de sus manos”, “Pese a las pruebas de […]

continuar leyendo  

Definición de espinal

Espinal es un concepto que proviene del latín tardío spinālis. El término permite hacer referencia a aquello vinculado a la espina. La idea de espina, en este marco, alude a la columna vertebral. Así se denomina al eje del neuroesqueleto de los animales vertebrados. El neuroesqueleto, en tanto, es el esqueleto que resguarda al sistema […]

continuar leyendo  

Definición de epífisis

El vocablo griego epíphysis, que puede traducirse como “excrecencia” (una protuberancia), llegó al latín científico como epiphysis. Este término, a su vez, derivó en nuestra lengua en epífisis. El concepto de epífisis tiene dos usos en el ámbito de la anatomía: puede aludir a una glándula endócrina que se halla en el cerebro o a […]

continuar leyendo  

Definición de sistema digestivo

El conjunto ordenado de elementos interrelacionados y que desarrollan interacciones entre sí recibe el nombre de sistema. Digestivo, por su parte, es aquello vinculado a la digestión (el proceso de digerir: transformar la comida en sustancias que el organismo puede asimilar). El sistema digestivo, de este modo, es el grupo de órganos que interviene en […]

continuar leyendo  

Definición de esclerosis

En el griego es exactamente donde se encuentra el origen etimológico del término esclerosis. Y es que este se halla conformado por dos elementos de aquella lengua: el vocablo “skleros”, que puede traducirse como “duro”, y el sufijo “-osis”, que es sinónimo de “enfermedad”. Esclerosis es el endurecimiento patológico que sufre un tejido o un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x