Resultados para "temporal"

Definición de temporal

Del latín temporalis, el adjetivo temporal hace referencia a aquello perteneciente o relativo al tiempo. Algo temporal dura algún tiempo pero no es eterno o fijo. Por ejemplo: «Me han hecho un contrato temporal para trabajar en la empresa por los próximos tres meses», «Esta ubicación es sólo temporal: la idea es instalar los equipos […]

continuar leyendo  

Definición de nexo temporal

Para poder desentrañar el significado del término nexo temporal es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Nexo emana del latín, concretamente de “nexum” o “nexus”, que puede traducirse como “atadura” o “ligazón”. -Temporal, por otro lado, viene del latín “temporalis”, que es el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de cronografía

El término cronografía proviene del latín tardío chronographĭa, a su vez derivado del vocablo griego chronographía. Así se denomina a la descripción de diversos acontecimientos o personajes de manera cronológica: es decir, según una cronología (un orden temporal). La cronografía forma parte de las figuras literarias. Permite describir el tiempo en el cual se enmarca […]

continuar leyendo  

Definición de default

Default es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque es de uso frecuente en nuestra lengua. Se trata de una palabra inglesa cuya traducción literal refiere a algo que se hace por defecto o de forma predeterminada. Su utilización más habitual en castellano, sin embargo, es diferente. […]

continuar leyendo  

Definición de adverbio de tiempo

Lo primero que vamos a hacer, antes de proceder a determinar el significado del término adverbio de tiempo, es conocer de dónde emanan, etimológicamente hablando, las dos principales palabras que lo componen. En concreto, tenemos que plantear estos datos: • Adverbio es un vocablo que emana del latín adverbium, que se encuentra compuesto de dos […]

continuar leyendo  

Definición de lóbulo

El término lóbulo proviene del latín científico lobulus. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a los sectores que resaltan en el borde de algún elemento. El lóbulo de la oreja, por ejemplo, es el fragmento no cartilaginoso que se encuentra en la zona inferior. También llamado […]

continuar leyendo  

Definición de régimen aduanero

El régimen aduanero es el marco legal que regula el tráfico internacional de las mercaderías que se encuentran sometidas a la fiscalización de la aduana. Cabe destacar que régimen es el sistema que posibilita la fijación y la regulación del funcionamiento de algo. Aduanero, por su parte, es lo que está vinculado a la aduana […]

continuar leyendo  

Definición de viaje en el tiempo

El Viaje en el tiempo es un tema muy abordado en la ciencia ya que desde la antigüedad la humanidad fantasea con la posibilidad de poder concretar traslados temporales ya sea hacia el pasado o para transportarse hacia adelante, a aquello que llamamos futuro. No se descarta, incluso, la idea de experimentar desplazamientos entre universos […]

continuar leyendo  

Definición de dilatación del tiempo

La dilatación del tiempo es un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein, en el que el tiempo transcurre más lentamente para un objeto en movimiento con respecto a un observador en reposo. Esto ocurre debido a que, a velocidades cercanas a la de la luz, el tiempo se estira o dilata, […]

continuar leyendo  

Definición de memorizar

Memorizar es el proceso que permite establecer un contenido en la memoria. Se denomina memoria, por otro lado, a la capacidad psíquica a través de la cual es posible retener y recordar datos del pasado. Almacenamiento de datos codificados El acto de memorizar, por lo tanto, consiste en la codificación y el almacenamiento de datos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x