Resultados para "teor��a de la relatividad"

Definición de teoría de la relatividad

Albert Einstein está entre los científicos más reconocidos del siglo XX. Nacido en 1879 en Alemania y fallecido en 1955 en Estados Unidos, este físico alemán que se nacionalizó estadounidense, austriaco y suizo ganó el Premio Nobel en 1921. Entre los aportes más importantes de Einstein al campo del conocimiento se encuentra su teoría de […]

continuar leyendo  

Definición de física moderna

Se denomina física a la ciencia dedicada al análisis de las propiedades de la energía y de la materia, haciendo hincapié en el vínculo entre ambas. El término proviene del vocablo latino physĭcus. El adjetivo moderno, en tanto, hace referencia a aquello vinculado al tiempo presente o a un periodo reciente. Lo habitual es que […]

continuar leyendo  

Definición de ecuación

Según los expertos en matemática, una ecuación (concepto derivado del latín aequatio) constituye una igualdad donde aparece como mínimo una incógnita que exige ser develada por quien resuelve el ejercicio. Se conoce como miembros a cada una de las expresiones algebráicas que permiten conocer los datos (es decir, los valores ya conocidos) y las incógnitas […]

continuar leyendo  

Definición de teoría

La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse para hacer mención a la visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento […]

continuar leyendo  

Definición de cuántico

Determinar el origen etimológico del término cuántico que ahora nos ocupa nos lleva a dictaminar que procede del latín. En concreto, dicha palabra es fruto de la derivación desde el vocablo latino “quantum”, que puede traducirse como “cuanto”. Cuántico es un adjetivo que se utiliza en el campo de la física. El concepto se refiere […]

continuar leyendo  

Definición de big bang

Se conoce como big bang a un enorme estallido que, de acuerdo a una teoría científica, marcó el origen del universo. Esta teoría señala que el universo se originó hace 13.800 millones de años, expandiéndose gracias a la explosión en cuestión. Según la teoría, tras la expansión el universo comenzó a enfriarse y así tuvo […]

continuar leyendo  

Definición de científico

Del latín scientifĭcus, el adjetivo científico permite nombrar a aquello perteneciente o relativo a la ciencia. Este último término, que proviene de scientia (“conocimiento”), se refiere al conjunto de métodos y técnicas que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección. La aplicación sistemática de los mencionados métodos y técnicas permite la producción […]

continuar leyendo  

Definición de célebre

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término célebre que ahora nos ocupa. Así, podemos establecer que emana del latín, y más concretamente del sustantivo “celeber”, que puede traducirse como “famoso o ilustre”. Célebre es un adjetivo que refiere a aquel o aquello que es famoso (es decir, que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de revolución científica

La idea de revolución puede hacer referencia a una modificación profunda y generalmente abrupta de una estructura. Científico, en tanto, alude a aquello vinculado a la ciencia: el conjunto de saberes organizados y sistematizados que se obtienen a partir de la observación y del uso de la razón. También se llama ciencia a cada disciplina […]

continuar leyendo  

Definición de espectrómetro

Espectrómetro es un concepto que se forma con el sustantivo espectro y el elemento compositivo ‒́metro. El término refiere al dispositivo que se usa para analizar cómo está formada la luz que emite una fuente, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Es importante mencionar que, en el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x