Resultados para "teor��a de la relatividad"

Definición de teoría de la relatividad

Albert Einstein está entre los científicos más reconocidos del siglo XX. Nacido en 1879 en Alemania y fallecido en 1955 en Estados Unidos, este físico alemán que se nacionalizó estadounidense, austriaco y suizo ganó el Premio Nobel en 1921. Entre los aportes más importantes de Einstein al campo del conocimiento se encuentra su teoría de […]

continuar leyendo  

Definición de teoría de la relatividad especial

La teoría de la relatividad especial es una teoría física propuesta por Albert Einstein en 1905. Describe cómo se comportan el espacio, el tiempo y la materia en ausencia de campos gravitatorios, es decir, en situaciones donde la gravedad es insignificante. La teoría de la relatividad especial se basa en dos principios fundamentales: la invariancia […]

continuar leyendo  

Definición de física moderna

Se denomina física a la ciencia dedicada al análisis de las propiedades de la energía y de la materia, haciendo hincapié en el vínculo entre ambas. El término proviene del vocablo latino physĭcus. El adjetivo moderno, en tanto, hace referencia a aquello vinculado al tiempo presente o a un periodo reciente. Lo habitual es que […]

continuar leyendo  

Definición de física teórica

La física teórica es una rama de la física que se ocupa del desarrollo y la formulación de modelos matemáticos y teorías para describir y predecir el comportamiento de sistemas. Se basa en principios fundamentales y leyes para construir marcos teóricos coherentes que expliquen fenómenos observables en el universo. Los físicos teóricos utilizan herramientas matemáticas […]

continuar leyendo  

Definición de dilatación del tiempo

La dilatación del tiempo es un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein, en el que el tiempo transcurre más lentamente para un objeto en movimiento con respecto a un observador en reposo. Esto ocurre debido a que, a velocidades cercanas a la de la luz, el tiempo se estira o dilata, […]

continuar leyendo  

Definición de principio de equivalencia

Principio de equivalencia es la denominación que identifica a un postulado conectado con la teoría de la relatividad general y otras conjeturas asociadas a la gravedad. Albert Einstein se valió de este fundamento a la hora de notar que la estructura métrica del contexto lindante a partículas en caída libre en el marco de campos […]

continuar leyendo  

Definición de ecuación

Según los expertos en matemática, una ecuación (concepto derivado del latín aequatio) constituye una igualdad donde aparece como mínimo una incógnita que exige ser develada por quien resuelve el ejercicio. Se conoce como miembros a cada una de las expresiones algebráicas que permiten conocer los datos (es decir, los valores ya conocidos) y las incógnitas […]

continuar leyendo  

Definición de teoría del todo

La teoría del todo es un desarrollo teórico que brindaría una explicación sobre las interacciones fundamentales de la física y las leyes que rigen el funcionamiento del universo. El concepto se usa con frecuencia en la mecánica cuántica y la física de partículas. De acuerdo a los conocimientos que se disponen en la actualidad, no […]

continuar leyendo  

Definición de ley de gravitación universal

La ley de gravitación universal es un legado de Isaac Newton, científico inglés que la incluyó en «Philosophiae Naturalis Principia Mathematica», obra de su autoría que salió a la luz a mediados de 1687. Este contenido de gran trascendencia a lo largo de la historia marca el vínculo de proporcionalidad que se establece entre la […]

continuar leyendo  

Definición de gravitón

Un gravitón es una partícula hipotética que se postula en la teoría cuántica de campos para mediar la fuerza fundamental de la gravedad, de manera similar a cómo el fotón medía la fuerza electromagnética. En el marco de la teoría cuántica, el gravitón sería una partícula de espín 2 y sin masa. Sin embargo, hasta […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x