Resultados para "toque de queda"

Definición de toque de queda

Un toque de queda es una medida que establece un gobierno en situaciones excepcionales para limitar la libre circulación por las calles y la permanencia en los espacios públicos. Dicha decisión se vincula a la intención de resguardar la seguridad y de minimizar posibles disturbios o enfrentamientos. Lo habitual es que el toque de queda […]

continuar leyendo  

Definición de llamada

Llamada es la acción y efecto de invocar, convocar, citar o nombrar a alguien o algo. Existen diversos usos, sin embargo, de este concepto. Se dice que alguien llama a otra persona cuando le hace ademanes o se comunica a través del habla para que ésta acuda o responda. Algunos ejemplos de este uso pueden […]

continuar leyendo  

Definición de estado de sitio

Estado es la disposición en la que se halla una persona o un objeto y el concepto político que hace referencia a una forma de organización social. Sitio, por otra parte, es el lugar que sirve para alguna cosa o el proceso y los resultados de sitiar (cercar). Se conoce como estado de sitio al […]

continuar leyendo  

Definición de pileta

Pileta es una noción con varios usos, cuyo significado puede variar de acuerdo al país. En varias naciones sudamericanas, pileta se usa como sinónimo de piscina. Una pileta, en este sentido, es un reservorio artificial de agua que se emplea con una finalidad deportiva, decorativa o de ocio. Lo habitual es que la gente acuda […]

continuar leyendo  

Definición de castillo

Castillo es un término que procede del latín castellum y que hace referencia a un edificio fortificado, cercado de murallas, fosos y baluartes. Su construcción es similar a otras estructuras militares, como el torreón, el alcázar, el fuerte o la ciudadela. Los primeros castillos se remontan al Neolítico, cuando eran construidos con barro. Poco a […]

continuar leyendo  

Definición de aplique

El vocablo francés applique llegó a nuestro idioma como aplique. La primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una lámpara. Se conoce como lámpara al utensilio que permite sostener una luz artificial (como un foco o bombilla). En el caso específico del aplique, su particularidad […]

continuar leyendo  

Definición de perinola

La noción de perinola surgió a partir de pirn, una onomatopeya que alude al giro de algo. Se llama perinola a un trompo de tamaño pequeño que suele tener forma de prisma. Cabe mencionar que el juguete generalmente llamado balero, que consta de un mango y una bola atada por una cuerda al primero, también […]

continuar leyendo  

Definición de pallet

Pallet es un término inglés aceptado por la Real Academia Española (RAE), que de todas maneras también reconoce su versión como palé. Se llama pallet o palé a la plataforma formada con tablas que se utiliza para el almacenamiento y el traslado de mercaderías. Los pallets son estructuras empleadas para mover la carga. Cuando una […]

continuar leyendo  

Definición de humus

La noción de humus tiene dos grandes acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE). El término puede usarse para aludir a la mezcla de compuestos orgánicos que se crea a partir de la descomposición de vegetales y de restos de animales, o a una pasta de garbanzos que es tradicional en la gastronomía árabe. […]

continuar leyendo  

Definición de evacuación

Antes de entrar de lleno en el significado del término evacuación, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del verbo «evacuare», que puede traducirse como «vaciar» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos bien diferenciados: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x