Resultados para "tragedia"

Definición de tragedia

Del latín tragoedĭa, el término tragedia está asociado a un género literario y artístico del mismo nombre. Se trata del tipo de obra dramática con acciones fatales que generan espanto y compasión. Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones de la vida, en hechos que […]

continuar leyendo  

Definición de fenómeno natural

Se llama fenómeno a una manifestación perceptible o que un individuo registra en su consciencia. Natural, por su parte, es aquello propio de la naturaleza (en oposición a lo artificial, construido por el ser humano). Un fenómeno natural, por lo tanto, es un suceso que se genera sin intervención humana. Se trata de un proceso […]

continuar leyendo  

Definición de texto dramático

El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa a través de sus signos se conoce como texto. El drama, por otra parte, es una forma de presentación de distintas escenas mediante su representación con actores y diálogos. El texto dramático, por lo tanto, es aquel que representa […]

continuar leyendo  

Definición de teatro

Teatro es un término que procede del griego theatrón. Este vocablo puede traducirse como el espacio o el sitio para la contemplación. El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la […]

continuar leyendo  

Definición de tragicomedia

El vocablo latino tragicomoedia llegó a nuestro idioma como tragicomedia. Así se denomina a una obra que combina características de la comedia con elementos propios de la tragedia. La noción también alude a un género de la literatura que surgió a finales del siglo XV. Se menciona a «La Celestina» del español Fernando de Rojas […]

continuar leyendo  

Definición de catarsis

Hasta el griego hay que marcharse, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico de la palabra catarsis que ahora nos ocupa. Deriva del vocablo «catarsis», que puede traducirse como «purga» o «purificación». Su sentido original refería al procedimiento para purificar o sanear a aquellos individuos u objetos que tenían algún tipo de impureza. Los […]

continuar leyendo  

Definición de versión

Versión, del latín versum, es el modo que tiene cada sujeto de hacer algo o de referir un mismo suceso. Por ejemplo: “Te voy a dar de probar mi versión del tiramisú: lo hago modificando la receta tradicional”, “La versión de los hechos narrada por el acusado difiere de la pronunciada por los testigos”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de embarcación

Una embarcación es un medio de transporte que tiene la capacidad de desplazarse por vía acuática. Su propulsión puede lograrse mediante un motor, velas o el uso de remos. Antes de avanzar, vale la pena detenerse en el origen etimológico del término. Embarcación surge a partir de la unión del verbo embarcar (ingresar a un […]

continuar leyendo  

Definición de minucia

Minucia es algo que carece de importancia o valor. La etimología de esta palabra nos lleva a minutia, un vocablo del latín que puede traducirse como pequeñez. Nimiedad o bagatela Puede decirse que una minucia es una nimiedad o una bagatela. El término suele emplearse para aludir a aquello que resulta ínfimo o intrascendente y […]

continuar leyendo  

Definición de absorto

El vocablo latino absorptus llegó a nuestro idioma como absorto. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel que está estupefacto, ensimismado o muy concentrado. Algunos ejemplos A continuación presentamos tres oraciones de ejemplo para observar el término en contexto: “Mi hijo adolescente está tan absorto en su teléfono que no me presta atención cuando […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x