Resultados para "umbral"

Definición de umbral

El término umbral tiene diversas aplicaciones. Se utiliza para nombrar, por ejemplo, al ingreso o al movimiento inicial de alguna cosa: “Por favor, dile a tu hermano que pase, no tiene que quedarse en el umbral de la casa”, “El ladrón se escondió en el umbral y, cuando la víctima salía para ir a trabajar, […]

continuar leyendo  

Definición de audiograma

Audiograma es un concepto que se emplea en el ámbito de la acústica y en la medicina. El término se forma con la unión de los elementos compositivos audio- (que alude a la audición o al sonido) y -grama (vinculado a un gráfico o a lo escrito). Se denomina audiograma a la curva que exhibe […]

continuar leyendo  

Definición de quicio

Quicio es un concepto con diferentes acepciones. De acuerdo a lo especificado por la Real Academia Española (RAE) a través de su diccionario, se trata de la parte de una ventana o de una puerta que ingresa en un sector específico para que se pueda mover, girar, abrir o cerrar, al igual que actúan los […]

continuar leyendo  

Definición de subliminal

Subliminal es aquello que se ubica por debajo del umbral de la conciencia. Cuando el término se aplica a un estímulo, hace referencia a que no es percibido de forma conciente, pero de todos modos influye en la conducta. Un mensaje subliminal, por ejemplo, se encuentra diseñado para que el receptor lo reciba en un […]

continuar leyendo  

Definición de inenarrable

La etimología de inenarrable nos lleva al vocablo latino inenarrabĭlis. El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia a lo inefable: aquello que no puede ser explicado a través de las palabras. Lo inenarrable, por lo tanto, no se puede narrar (contar, referir, describir). Por ejemplo: “Al abrir la […]

continuar leyendo  

Definición de decibel

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce al concepto de decibel como sinónimo de decibelio: una unidad de intensidad acústica. Un decibel o decibelio equivale a 0,1 belios (la unidad que surge del cociente entre la presión que produce una onda y una presión tomada como referencia). El término belio deriva de Bell, […]

continuar leyendo  

Definición de contraportada

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define contraportada como la página que presenta diversos detalles sobre un libro, ubicada frente a la portada. También conocida como cubierta trasera o contracubierta, puede decirse que se trata de la parte de atrás de la portada. La finalidad de la contraportada es aportar información sobre la […]

continuar leyendo  

Definición de preliminar

Preliminar, un término de origen latino que significa “antes del umbral” o “antes de la puerta”, hace referencia a aquello que sirve de preámbulo para tratar algo o que antecede a una acción. Por ejemplo: “El estudio preliminar pareciera indicar que no hay ningún daño irreversible”, “Las pruebas preliminares reflejaron el dominio de Ferrari en […]

continuar leyendo  

Definición de cafetería

Una cafetería es un establecimiento donde se sirve café. Por lo general estos recintos también ofrecen otras infusiones y bebidas, e incluso ciertos tipos de comida. Por ejemplo: “Mañana voy a reunirme con el dueño de la empresa en una cafetería del centro”, “Durante cinco años trabajé como camarera en una cafetería”, “¿Me acompañas a […]

continuar leyendo  

Definición de prehistoria

La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. El término también se utiliza para nombrar al estudio de dicho periodo y a la obra que versa acerca de la época. La prehistoria, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x