Resultados para "unicelular"

Definición de organismo unicelular

Un organismo unicelular está formado por apenas una célula. Cabe destacar que, eentro del contexto de la biología, se conoce como organismo al grupo formado por los diferentes órganos de un ser viviente. Dichos órganos mantienen una serie de vínculos recíprocos que están regulados por las leyes de la naturaleza. Unicelular, por su parte, refiere […]

continuar leyendo  

Definición de unicelular

Unicelular es el adjetivo que se emplea para calificar a los organismos que disponen de una sola célula. Las células, por su parte, son los componentes fundamentales de los seres vivos, que pueden reproducirse de modo independiente. Antes de avanzar es importante conocer el origen etimológico del término. En este sentido, hay que exponer que […]

continuar leyendo  

Definición de endoparásito

Se denomina endoparásito al parásito que reside en el interior de una planta o de un animal. Un parásito, en tanto, es un organismo cuya subsistencia es posible a partir de los recursos de un ejemplar de otra especie, del cual se alimenta sin llegar a hacerle perder la vida. Los endoparásitos, de este modo, […]

continuar leyendo  

Definición de pseudópodos

Encontrar el origen etimológico de esta palabra que nos ocupa nos hace marcharnos hasta el griego y es que fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua. En concreto, se formó a partir de la unión de “pseudo”, que significa “falso”, y del sustantivo “podos”, que puede traducirse como “pie”. Los pseudópodos son […]

continuar leyendo  

Definición de pluricelular

El adjetivo pluricelular se aplica a los seres vivos que disponen de más de una célula en su organismo. Esto permite diferenciar entre los seres pluricelulares (también conocidos como multicelulares) y los seres unicelulares, que sólo cuentan con una célula. En los organismos pluricelulares, por lo tanto, existen diferentes células que se reproducen a través […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo de Calvin

El vocablo griego kýklos, que puede traducirse como «círculo», derivó en el latín cyclus. Este es el antecedente etimológico más cercano de ciclo, un término que tiene varios usos. Se llama ciclo a la sucesión de fases que atraviesa un fenómeno de tipo periódico; al lapso temporal que abarca diversos acontecimientos característicos: a la etapa […]

continuar leyendo  

Definición de antibiograma

La raíz etimológica de antibiograma posiblemente se encuentre en el vocablo francés antibiogramme. Este término, a su vez, es un acrónimo de antibiotique (que puede traducirse como “antibiótico”) y el sufijo -gramme (es decir, “-grama”). Para comprender la noción de antibiograma, por lo tanto, es importante prestar atención a los componentes del concepto. Un antibiótico […]

continuar leyendo  

Definición de bacteriostático

Bacteriostático es aquello que evita la reproducción de las bacterias. El término es un adjetivo que también se puede emplear como sustantivo. Bacteria Una bacteria es un microbio unicelular que carece de un núcleo diferenciado. es necesario explicar brevemente este concepto antes de avanzar con la idea de bacteriostático. Entre las bacterias, hay especies que […]

continuar leyendo  

Definición de quimiotropismo

El quimiotropismo es una clase de tropismo: un movimiento realizado por una planta al reaccionar frente a un estímulo procedente del exterior. En el caso específico del quimiotropismo, se trata de una respuesta ante una sustancia química. Reacción ante sustancias El quimiotropismo está vinculado a la facultad que tienen las plantas de detectar determinadas sustancias […]

continuar leyendo  

Definición de bacteriología

La bacteriología es la rama de la microbiología centrada en el análisis de las bacterias. Para comprender de manera precisa esta noción, por lo tanto, primero se debe hacer referencia a la microbiología y a las bacterias. La microbiología es la disciplina científica que se dedica a estudiar a los microbios. Un microbio o microorganismo, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x