Resultados para "vago"

Definición de vago

El vocablo vago posee dos orígenes etimológicos que dan lugar a múltiples acepciones. Por un lado, la palabra deriva del término latino vacuus y hace referencia a alguien que se caracteriza por ser perezoso, apático, con baja predisposición para realizar actividades, sin oficio y mal entretenido. Tras conocer esta definición, es posible establecer que la […]

continuar leyendo  

Definición de rincón

Rincón es un término que tiene su origen en el vocablo árabe rukán. De acuerdo a la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un rincón es el ángulo que se crea a partir de la intersección de dos superficies. Se trata, en este sentido, de una esquina. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de vaguedad

Vaguedad es la propiedad de vago. Este término (vago), por su parte, puede aludir a algo que resulta vacío, carente de firmeza o sin precisión. Por ejemplo: “Los expertos manifestaron su desconcierto por la vaguedad del comunicado que difundió el gobierno municipal”, “Me parece lamentable que un candidato a presidente se exprese con tanta vaguedad […]

continuar leyendo  

Definición de eco

El eco es la repetición de un sonido por un fenómeno acústico que consiste en el reflejo de la onda sonora en un cuerpo duro. Una vez que se refleja, el sonido regresa al lugar de origen con un cierto retardo y, de esta forma, el oído lo distingue como otro sonido independiente. El retardo […]

continuar leyendo  

Definición de apoltronarse

La noción de apoltronarse se utiliza para aludir a lo que ocurre con un individuo cuando se vuelve poltrón: es decir, holgazán o vago. Al apoltronarse, la persona adopta una actitud pasiva y trata de dejar de lado los esfuerzos y las obligaciones. Temas del artículo Inactividad Negarse al cambio Inactividad Por lo general el […]

continuar leyendo  

Definición de parche

El vocablo francés “parche” es el que dio forma al término parche que ahora vamos a analizar en profundidad. No obstante, aquel fue una evolución del término latino “parthica”, que se usaba para hacer mención a trozos de pieles curtidas, que incluso eran usadas para darle forma a instrumentos tales como tambores. El concepto de […]

continuar leyendo  

Definición de optometría

La optometría es la medición de la agudeza de la visión con la intención de revertir eventuales defectos a través de lentes. En su sentido más amplio, el concepto hace referencia a la disciplina que se encarga de cuidar la salud visual a nivel primario. De esta manera, la optometría abarca diversas acciones para diagnosticar, […]

continuar leyendo  

Definición de noción

El término noción, derivado del latín notio, alude a la representación o el conocimiento que se tiene de un elemento. El uso del concepto es bastante amplio y puede tener diferentes matices de acuerdo al contexto. Concepto y noción, de hecho, pueden emplearse como sinónimos. Si alguien pretende explicar la noción de perro o el […]

continuar leyendo  

Definición de indolente

El adjetivo indolente, que procede del vocablo latino indŏlens, tiene tres acepciones de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término puede referirse a quien no experimenta dolor, no suele conmoverse o resulta holgazán. Por ejemplo: “El joven, indolente, siguió adelante como si nada hubiera pasado”, “La sociedad no puede permanecer indolente […]

continuar leyendo  

Definición de inactivo

El adjetivo inactivo se emplea para calificar a aquel o aquello que carece de actividad. La idea de actividad, a su vez, alude al movimiento o la acción. Por ejemplo: “A causa de la seria lesión que sufrió en el entrenamiento de esta mañana, el jugador argentino estaría cuatro meses inactivo”, “La oficina gubernamental informó […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x