Resultados para "variabilidad"

Definición de variabilidad

Variabilidad es la propiedad de aquello que es variable. Este adjetivo, que procede del vocablo latino variabĭlis, refiere a lo que varía, cambia o se modifica. Por ejemplo: “La gran variabilidad climática de la actualidad es una consecuencia de la contaminación que realiza el ser humano”, “Te recomiendo que consultes en distintos bancos antes de […]

continuar leyendo  

Definición de varianza

La noción de varianza se suele emplear en el ámbito de la estadística. Se trata de una palabra impulsada por el matemático y científico inglés Ronald Fisher (1890–1962) y sirve para identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta. La varianza de las […]

continuar leyendo  

Definición de selección natural

El concepto de selección natural forma parte de las teorías propuestas por el naturalista británico Charles Darwin para explicar la evolución de las especies. De acuerdo a Darwin, las diversas especies biológicas comparten una descendencia en común que se ha ido ramificando a través de la evolución. En dicho proceso, afirma Darwin, las poblaciones consiguieron […]

continuar leyendo  

Definición de repetibilidad

Repetibilidad es la condición de repetible: es decir, que puede repetirse consiguiendo siempre los mismos resultados. Esta idea se emplea en el terreno de la metodología de la ciencia. Temas del artículo Repetibilidad en la ciencia Reproducibilidad Condiciones necesarias Confiabilidad prueba-reprueba Repetibilidad en la ciencia La repetibilidad se tiene en cuenta a la hora de […]

continuar leyendo  

Definición de dispersión

La noción de dispersión, proveniente del vocablo latino dispersio, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y la consecuencia de dispersar: segmentar y esparcir lo que estaba unido, repartir la atención, desorganizar. En el ámbito de las matemáticas, la dispersión hace alusión a […]

continuar leyendo  

Definición de cuello de botella

Para poder conocer el significado del término cuello de botella es interesante descubrir, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras principales que lo conforman: -Cuello deriva del latín, exactamente de “collum”, que se utilizaba para referirse tanto al “tallo de una planta” como a la “parte superior y más estrecha de una […]

continuar leyendo  

Definición de tropósfera

Antes de entrar de lleno en la definición del término troposfera se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este sentido, hay que subrayar que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos sustantivos: -La palabra “tropos”, que puede traducirse como “giro”. -El sustantivo “sphaira”, que es sinónimo de “esfera”. […]

continuar leyendo  

Definición de reproducción asexual

La idea de reproducción está vinculada al proceso y el resultado de reproducir, un verbo con varias acepciones. En este caso, nos interesa centrarnos en su significado dentro del grupo de los seres vivos: reproducir consiste en concebir un nuevo organismo que disponga de las mismas características biológicas que su progenitor. Se conoce como reproducción […]

continuar leyendo  

Definición de reproducción vegetal

La reproducción vegetal es el mecanismo o proceso a través del cual, según explican los expertos en botánica, las diferentes clases de plantas (gimnospermas, angiospermas, pteridofitas, briofitas, etc) consiguen multiplicarse. Al profundizar los saberes en torno al universo conformado por helechos, traqueofitas, musgos y otros tipos de componentes de la flora es posible advertir que […]

continuar leyendo  

Definición de estadística inferencial

Se llama estadística al área de la matemática que trabaja con grupos amplios de datos numéricos para, a partir del cálculo de probabilidades, generar inferencias: es decir, conclusiones que se deducen de otra cosa. También se denomina estadística al análisis de la información cuantitativa de una expresión humana o natural. La estadística inferencial es la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x