Resultados para "viceversa"

Definición de viceversa

Viceversa es un adverbio que puede entenderse como “al revés”. El concepto se utiliza cuando dos elementos o situaciones pueden cambiar de posición entre sí. En su etimología nos encontramos con dos componentes: vice, que puede traducirse como «en lugar de» y versa, que significa «vuelta». Así como se indica en el párrafo anterior, el […]

continuar leyendo  

Definición de módem

Módem es un acrónimo formado por dos términos: modulación y demodulación. Se trata de un aparato utilizado en la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible. En las computadoras u ordenadores, el módem es un periférico de entrada/salida que puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de formato

Del francés format o del italiano formato, el término formato refiere al tamaño y las medidas de un impreso, una fotografía, un cuadro, etc. Por ejemplo: “Por favor, imprime estos documentos en formato A4 que debo presentarlos en la municipalidad”, “El manual está en formato Oficio, así que necesitamos una carpeta más grande para guardarlo”, […]

continuar leyendo  

Definición de biela

Una biela es un objeto que permite la transformación de un movimiento de rotación en un movimiento de vaivén o viceversa. El término deriva del francés bielle, que alude a un órgano mecánico existente en los motores de combustión interna. La biela es una pieza que, cuando se somete a un esfuerzo de compresión o […]

continuar leyendo  

Definición de desintegración beta

Desintegración beta es la denominación que recibe un proceso que se interpreta como una derivación de la interacción débil y se vincula al núcleo atómico. Este fenómeno, en el cual se mantiene estable el número másico, implica la emisión de una partícula beta (la cual puede corresponder a un positrón o a un electrón) por […]

continuar leyendo  

Definición de esclusa

Esclusa es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino exclūsa. Dicha palabra se usaba con referencia al agua (aqua) para aludir al “agua excluida”. Actualmente el concepto se emplea para nombrar a distintos tipos de infraestructura. Por lo general se utiliza para nombrar al compartimento que permite el paso de una […]

continuar leyendo  

Definición de autobús

Autobús es un concepto que procede de la lengua francesa y que se forma con el prefijo auto- (que puede aludir a un automóvil: es decir, a algo que se puede por sí mismo) y con la terminación de ómnibus (un vehículo que permite el transporte colectivo de múltiples pasajeros). Un autobús es un medio […]

continuar leyendo  

Definición de lancha

Lancha es un término que procede de la lengua portuguesa, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo malayo lánčār (que puede traducirse como «rápido»). Se denomina lancha a una embarcación ligera que puede tener diferentes características. Tipos de lanchas La llamada lancha de auxilio, en este marco, funciona como apoyo. Lo […]

continuar leyendo  

Definición de radiofonía

La radiofonía es la transmisión de sonidos a través de ondas electromagnéticas. Este término se forma con el vocablo radio (en su acepción como radiodifusión: «la transmisión abierta de contenidos sonoros mediante ondas hercianas») y phōnía, del griego, (que se traduce como «sonido»). Ondas electromagnéticas En el caso de la radiofonía, el sonido se transmite […]

continuar leyendo  

Definición de holón

El escritor húngaro Arthur Koestler (1905-1983) acuñó el término holón en 1967, cuando publicó su libro “The Ghost in the Machine”. El concepto, en el ámbito de la filosofía, alude a aquello que simultáneamente es una parte y un todo. Un flujo bidireccional de información Un holón, por lo tanto, es un componente de algo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x