Resultados para "viga"

Definición de viga

El concepto de viga desciende del latín biga, un término que se empleaba para hacer referencia al carro de una pareja de caballos. La viga, con «v», permite identificar a la pieza curva (que puede ser tanto de hierro como de madera), presente en los coches antiguos con el propósito de permitir el enlace entre […]

continuar leyendo  

Definición de momento flexor

En el ámbito de la física, se denomina momento de una fuerza a la magnitud que se obtiene al multiplicar el valor de la fuerza por la distancia que mantiene hacia un cierto punto. Según sus características, es posible reconocer diversos momentos de esta clase. El momento flexor, también conocido como momento de flexión o […]

continuar leyendo  

Definición de deflexión

La idea de deflexión, procedente del vocablo latino deflexio, se emplea en el terreno de la física para nombrar al acto de desviar la dirección de una corriente o de un fluido. Esta es la definición aportada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque el concepto tiene varios usos. En el ámbito […]

continuar leyendo  

Definición de ariete

Ariete es un término con varios usos. Su etimología nos lleva al vocablo latino aries, que puede traducirse como “carnero”. Se llama ariete a una máquina de uso militar que, en la antigüedad, se empleaba para derribar paredes y puertas. El ariete disponía de una viga extensa y de gran peso que, en uno de […]

continuar leyendo  

Definición de ménsula

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término ménsula. Exactamente deriva de “mensula”, que puede traducirse como “mesita”. El concepto de ménsula se emplea de diversas maneras. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un tablero que se instala horizontalmente […]

continuar leyendo  

Definición de dintel

Se denomina dintel al elemento horizontal que se encuentra en el sector superior de las ventanas, las puertas y otras aberturas, cuya función es resistir las cargas. Los extremos del dintel se apoyan sobre las jambas, que son las piezas verticales ubicadas a los lados de la ventana o la puerta. Puede decirse, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de pandeo

Pandeo es el proceso y el resultado de pandear. Este verbo refiere a la curva o flexión que se produce en la mitad de una viga o de un muro debido a la compresión. Pandeo, por lo tanto, es una noción frecuente en el ámbito de la construcción y la arquitectura. Hay que exponer además […]

continuar leyendo  

Definición de repentino

Repentino, del latín repentīnus, es algo no previsto o impensado. Lo repentino sorprende por que resulta inesperado. Por ejemplo: “La serpiente mordió al explorador en un ataque repentino que lo tomó por sorpresa”, “Todo parecía normal en la construcción hasta que la repentina caída de una viga desencadenó la tragedia”, “Con un giro repentino, el […]

continuar leyendo  

Definición de bao

Bao es un término que se emplea en el ámbito de la marina. Proviene del vocablo francés bau, a su vez derivado del francés antiguo balc (que puede traducirse como “viga”). Los baos son elementos que cumplen con funciones estructurales. Se trata de piezas que sostienen las cubiertas y que contribuyen al soporte de los […]

continuar leyendo  

Definición de reata

Reata es un término que procede de reatar, un verbo que refiere a atar con fuerza o a atar nuevamente algo. El sustantivo reata, por lo tanto, se emplea como sinónimo de cuerda, faja, cincha y otros elementos que se utilizan en la sujeción de diferentes cosas. Por ejemplo: “Toma la reata para enlazar al […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x