Resultados para "virginidad"

Definición de virginidad

Virginidad es la condición de virgen: aquello que conserva la pureza o la persona que todavía no ha tenido relaciones sexuales. El término proviene del vocablo latino virginĭtas. El uso más habitual se refiere al individuo que no ha debutado sexualmente. El alcance de la noción, de todos modos, varía de acuerdo a la cultura […]

continuar leyendo  

Definición de pureza

Lo primero que vamos a realizar es establecer el origen etimológico de la palabra pureza. Y eso nos lleva a tener que determinar que aquel se encuentra en el latín. Así, podemos ver, que nuestro término está conformado por dos componentes léxicos latinos: el vocablo purus, que puede traducirse como «puro», y el sufijo –eza, […]

continuar leyendo  

Definición de experiencia

Experiencia, del latín experientĭa, es el hecho de haber presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones. En concreto, ese vocablo latino se compone de tres partes diferenciadas: el prefijo ex, que es sinónimo de «separación»; la raíz verbal peri-, que […]

continuar leyendo  

Definición de artemisa

La noción de artemisa tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce diferentes acepciones que se utilizan en el ámbito de la botánica. De este modo, encontramos que distintas especies de plantas llevan este nombre. Es importante mencionar que artemisa y artemisia, según detalla la RAE, son sinónimos, con lo cual […]

continuar leyendo  

Definición de herejía

Una herejía es una opinión o un conjunto de ideas que se oponen a las creencias consideradas irrevocables en un contexto social. Generalmente el ideal hegemónico responde a un arquetipo religioso y se basa en la imposición de una doctrina o dogma de fe, que debe ser respetado a raja tabla por todos los individuos […]

continuar leyendo  

Definición de ablación

Ablación es la consecuencia de realizar un corte, llevar a cabo una separación o simplemente quitar algo. La noción tiene su origen en el vocablo en latín ablatio. En el campo de la medicina, hace referencia específica a la separación o extracción de un órgano o parte de la estructura corporal. En este sentido, hay que […]

continuar leyendo  

Definición de gitano

Se denomina gitano al individuo que forma parte de una comunidad originaria del territorio indio. La noción procede de egiptano, ya que se estimaba que estas personas provenían de Egipto. Los gitanos mantienen tradiciones, costumbres y hasta características físicas que les son propias. Desde su tierra nativa, el pueblo se fue extendiendo por distintas naciones […]

continuar leyendo  

Definición de consumar

El vocablo latino consummāre llegó al castellano como consumar. La primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a concretar o completar algo. Completar un proceso Consumar se asocia a ejecutar o terminar un proceso, una acción, etc. Si bien esta palabra cuenta con sinónimos tales como […]

continuar leyendo  

Definición de inocencia

Hasta el latín tenemos que marcharnos para poder encontrar el origen etimológico del término inocencia. En concreto, hay que exponer que deriva de la palabra «innocentia», que, a su vez, procede de «innocens». Esta es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «no» […]

continuar leyendo  

Definición de geisha

La raíz etimológica de geisha se encuentra en dos vocablos de la lengua japonesa: gei (que se traduce como “artes”) y sha (traducible como “persona”). Una geisha es una mujer que, en Japón, fue aleccionada para la ceremonia del té y para la música y la danza, permitiéndole animar diversos eventos sociales. Puede decirse que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x