Resultados para "vitaminas"

Definición de vitaminas

Vitamina es un término compuesto formado por el vocablo latino vita (“vida”) y por el concepto químico amina (acuñado por el bioquímico polaco C. Funk). Las vitaminas son las sustancias orgánicas que están presentes en los alimentos y que resultan necesarias para el equilibrio de las funciones vitales. Las vitaminas deben ser ingeridas en dosis […]

continuar leyendo  

Definición de tubérculo

La raíz etimológica de tubérculo se encuentra en el término latino tubercŭlum. El concepto suele emplearse en la botánica para hacer referencia al sector ensanchado de una raíz o de un tallo subterráneo donde la planta almacena nutrientes. Los tubérculos son muy importantes para la alimentación del ser humano. La papa (también conocida como patata), […]

continuar leyendo  

Definición de antioxidante

Antioxidante es aquello que minimiza o impide la oxidación: el proceso que provoca un agente oxidante cuando, al reaccionar con otra sustancia, genera óxido (un compuesto derivado de la combinación de oxígeno con un metaloide o un metal). El término antioxidante puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. Temas del artículo Previene la oxidación Los […]

continuar leyendo  

Definición de alimento

Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales. Temas del artículo Clasificación según la composición y la función Tipos de alimento […]

continuar leyendo  

Definición de ortomolecular

Lo primero que vamos a determinar es que la palabra ortomolecular es el resultado de la suma de componentes léxicos de distintas lenguas. En concreto, de los siguientes: -Orto deriva del griego “orthos”, que puede traducirse como “derecho”, “recto” o “correcto”. -Molecular, por su parte, emana del latín. En concreto, procede de la palabra “molecularis”, […]

continuar leyendo  

Definición de azúcar

El azúcar es un cuerpo de características sólidas que es blanco y se encuentra cristalizado. Este tipo de sustancia forma parte de los hidratos de carbono, es soluble en H2O y se caracteriza por su sabor dulce. La remolacha, la caña y otras clases de vegetales son fuentes que permiten la obtención de azúcar. El […]

continuar leyendo  

Definición de bioquímica

Con origen en el francés biochimie, el concepto de bioquímica se emplea en español para identificar a la ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos. También se conoce como bioquímico o bioquímica al especialista en esta materia y a todo lo que está […]

continuar leyendo  

Definición de frutos secos

La noción de fruto, que proviene del vocablo latino fructus, alude a un producto de ciertas plantas que cobija y brinda protección a las semillas. Surge por el desarrollo del ovario de la flor tras la fecundación. El adjetivo seco, por otra parte, califica a lo que no tiene líquido. Los frutos secos, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de trufa

La trufa es un tipo de hongo que se caracteriza por su aroma agradable y su buen sabor. Su clasificación indica que pertenece al género Tuber, la familia Tuberaceae y la división de los ascomicetos. De apariencia similar a una papa o patata, las trufas tienen un aspecto algo redondeado aunque más bien irregular. Su […]

continuar leyendo  

Definición de nogal

Se denomina nogal al árbol cuyo fruto es la nuez. Su etimología, de hecho, nos lleva al latín tardío nucālis, que alude a aquello vinculado a la nuez. Al nogal común se lo conoce con el nombre científico de Juglans regia. Se trata de un árbol perteneciente al grupo familiar de las yuglandáceas, de tronco […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x