Categoría

Antropología

Últimos artículos en Antropología

Definición de petroglifos

Petroglifo es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego. Concretamente significa “grabado sobre roca” y se encuentra conformada por dos partes bien diferenciadas: el sustantivo petra, que significa “piedra”; y glyphos, que puede traducirse como “grabado”. Un petroglifo es un grabado que, en la prehistoria, se desarrollaba sobre las piedras. Los seres […]

continuar leyendo  

Definición de pigmeo

Pigmeo es un término que deriva del latín pygmaeus, a su vez procedente de un vocablo griego. El origen del concepto está asociado a una población de fantasía cuyos integrantes, de acuerdo a los poetas de la Antigua Grecia, tenían una altura reducida y eran guerreros. Hoy se conoce como pigmeos a los miembros de […]

continuar leyendo  

Definición de parcero

Si buscamos la palabra parcero en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE), no la encontraremos. Eso no significa, sin embargo, que el término no se utilice. En algunos países, se trata de un concepto bastante popular que se emplea en el lenguaje coloquial. El origen de parcero se halla en aparcero, noción […]

continuar leyendo  

Definición de pai

Pai es un término portugués que se traduce como “padre”. En nuestra lengua, el concepto suele emplearse para nombrar al guía o líder de un grupo umbanda. La religión umbanda, por su parte, es un culto de origen afrobrasileño que cree en los espíritus y en las prácticas mágicas. Por ejemplo: “Desde que Diego comenzó […]

continuar leyendo  

Definición de olmeca

Olmeca es el nombre de un pueblo que residió en una región del territorio mexicano durante el denominado período preclásico mesoamericano. Esta antigua civilización se desarrolló sobre todo en zonas que hoy pertenecen a los estados de Tabasco y Veracruz. Los arqueólogos creen que los olmecas habitaron entre los años 1.200 y 400 a. C. […]

continuar leyendo  

Definición de troglodita

El término troglodita se emplea para calificar a los seres humanos prehistóricos, que habitaban en cavernas, aunque también se utiliza para nombrar a personajes que, supuestamente, tienen la apariencia y se comportan de manera similar al hombre de la Prehistoria. El origen etimológico se encuentra en la palabra latina troglodyta que, a su vez, deriva […]

continuar leyendo  

Definición de prehispánico

Prehispánico es un adjetivo que se utiliza en referencia a lo que existía en América antes de la llegada de los españoles. El término puede referirse a culturas, idiomas, construcciones y cualquier otra cosa con existencia previa a la conquista española de gran parte del continente. Puede aplicarse el adjetivo, por lo tanto, a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de apuesta

Apuesta es la acción y efecto de apostar. Este verbo, que procede del latín apponere («colocar»), refiere a arriesgar dinero en la creencia de que algo tendrá un determinado resultado o se producirá de una cierta manera. Si la persona que realiza la apuesta acierta en su predicción, gana el dinero; de lo contrario, lo […]

continuar leyendo  

Definición de alteridad

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término alteridad que ahora nos ocupa. En este sentido tenemos que establecer que procede del latín, concretamente de la palabra “alteritas”, que es fruto de la suma de dos componentes: “alter”, que puede traducirse como “otro”, y el sufijo “-dad”, que se usa […]

continuar leyendo  

Definición de mate

Mate es un concepto con significados muy diversos. Cuando procede del quechua mati («calabacita»), hace referencia a una infusión de yerba mate. En este sentido, el término también puede emplearse para nombrar al recipiente que permite tomar dicha infusión o al ritual asociado a esta costumbre. Por ejemplo: «¿Por qué no vienes a casa? Podemos […]

continuar leyendo  
x