Categoría

Antropología

Últimos artículos en Antropología

Definición de LGBT

La sigla LGBT se forma a partir de las letras iniciales de los términos lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. De todos modos, el uso habitual del concepto apunta a incluir a la totalidad de los individuos con identidades de género y orientaciones sexuales que van más allá del binarismo femenino / masculino. Tiempo atrás, a […]

continuar leyendo  

Definición de intergénero

La noción de intergénero no está incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). No obstante, lo primero que vamos a hacer es descubrir el origen etimológico de este término que se formó a partir de la suma de dos componentes léxicos del latín. Nos estamos refiriendo a los siguientes: -El prefijo «inter-«, […]

continuar leyendo  

Definición de intangible

Lo que no puede o no debe tocarse recibe el calificativo de intangible. Este adjetivo tiene diversos usos de acuerdo al contexto. En su acepción más amplia, lo intangible es aquello que, por sus características, no puede percibirse mediante el tacto. Las cosas que son imposibles de agarrar, sujetar o manipular, de este modo, son […]

continuar leyendo  

Definición de inhumación

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen del término inhumación. En concreto, emana de «inhumatio», que puede traducirse como «acción y efecto de poner bajo tierra» y que es el fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que es equivalente a «no» o […]

continuar leyendo  

Definición de infrahumano

Para poder conocer el significado del término infrahumano que nos ocupa es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que indicar que deriva del latín, que puede traducirse como «no digno de las personas» y que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua como […]

continuar leyendo  

Definición de illuminati

Illuminati es un término latino que se traduce como “iluminado”. El concepto suele emplearse para aludir a la Orden de los Iluminados, una sociedad secreta surgida en 1776 en Baviera. Los illuminati se oponían a la Iglesia católica y aspiraban a la construcción de una sociedad regida por la ciencia y la lógica. Una década […]

continuar leyendo  

Definición de idolatría

El recorrido etimológico de idolatría se inicia en el vocablo griego eidōlolatreía, que llegó al latín como idololatrīa y luego, a través de una haplología, se convirtió en idolatrīa. El concepto se emplea para aludir a la veneración que se realiza a los ídolos. Un ídolo, por otra parte, es la representación de una divinidad […]

continuar leyendo  

Definición de ibérico

El adjetivo ibérico, procedente del latín iberĭcus, tiene varios usos. El término puede utilizarse para aludir a aquel o aquello natural o vinculado a la península ibérica o a Iberia. La península ibérica se ubica en el sudoeste de Europa, rodeada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo y con su sector noreste unido […]

continuar leyendo  

Definición de humanoide

El adjetivo humanoide se emplea para calificar a aquello que tiene características o apariencia de un ser humano. El concepto se vincula al antropomorfismo, que consiste en atribuir rasgos humanos a un objeto o a un animal. El antropomorfismo obedece a una tendencia de la psicología de nuestra especie. El Homo sapiens tiende a personificar […]

continuar leyendo  

Definición de horda

El vocablo turco ordu, que puede traducirse como “campamento militar”, derivó en el mongol orda, que a su vez llegó al francés como horde. Dicho término galo es el antecedente etimológico inmediato de horda, un concepto que, en nuestro idioma, se emplea para aludir a un conjunto de nómadas salvajes, de acuerdo a la primera […]

continuar leyendo  
x