Categoría

Arte

Últimos artículos en Arte

Definición de radioteatro

Radioteatro es un concepto que se emplea en algunos países sudamericanos como sinónimo de radionovela. Se trata de una novela que se transmite a través de la radiodifusión. El radioteatro, por lo tanto, se compone de palabras, efectos sonoros y música que permiten contar una historia. A diferencia de las novelas que se emiten por […]

continuar leyendo  

Definición de punto de fuga

El concepto de punto de fuga se emplea para nombrar a un cierto lugar geométrico. Los lugares geométricos son grupos de puntos que permiten satisfacer ciertas propiedades geométricas: en el caso específico del punto de fuga, se trata del lugar en el cual confluyen las proyecciones de todas las rectas paralelas a una cierta dirección […]

continuar leyendo  

Definición de puntillismo

Puntillismo es el nombre que recibe un movimiento de la pintura que se desarrolló en el siglo XIX. Su principal característica es la utilización de puntos y trazos interrumpidos para la creación de sus obras. Los puntillistas, por lo tanto, no apelaban a las pinceladas a la hora de crear sus cuadros, sino que aplicaban […]

continuar leyendo  

Definición de punzón

Un punzón es una herramienta que finaliza en punta y que se utiliza para generar troqueles, agujeros u hoyos sobre una superficie. De acuerdo a sus características y materiales, los punzones pueden servir para realizar diferentes clases de trabajos. Utilizar un punzón es muy sencillo: sólo se debe presionar su punta sobre la superficie que […]

continuar leyendo  

Definición de psicodrama

El psicodrama es una técnica del psicoanálisis que consiste en hacer que los pacientes representen escenas dramáticas vinculadas a sus trastornos mentales. Lo habitual es que estas representaciones se desarrollen como parte de una terapia grupal, aunque también hay quienes aplican el psicodrama en terapias individuales. El austriaco Sigmund Freud fue el creador del psicoanálisis, […]

continuar leyendo  

Definición de proscenio

El proscenio es el sector del escenario que se encuentra más cerca de los espectadores. Los orígenes etimológicos del término nos llevan al latín proscenĭum. No obstante este, a su vez, deriva del griego proskenion, que comenzó significando “entrada de una tienda” para luego convertirse en “espacio delantero donde actuaban los actores de una obra […]

continuar leyendo  

Definición de proporción áurea

La proporción áurea es un número irracional que descubrieron pensadores de la Antigüedad al advertir el vínculo existente entre dos segmentos pertenecientes a una misma recta. Dicha proporción puede hallarse en la naturaleza (flores, hojas, etc.) y en figuras geométricas y se le otorga una condición estética: aquello cuyas formas respetan la proporción áurea es […]

continuar leyendo  

Definición de prestidigitación

La prestidigitación es la disciplina que consiste en utilizar las manos para realizar diversos trucos y así engañar al espectador. Los prestidigitadores, por lo tanto, son ilusionistas ya que crean efectos que parecen mágicos, sin que los observadores puedan descubrir cuáles son las razones físicas o lógicas que los sustentan. Entendiendo la magia como un […]

continuar leyendo  

Definición de policromo

Policromo es un adjetivo que califica a aquello que tiene distintos colores. La acción de aportar muchos colores a algún objeto, por otra parte, recibe el nombre de policromar. Para poder entender el significado del término, que también puede encontrarse con tilde en la I (polícromo), se hace necesario que determinar su origen etimológico. En […]

continuar leyendo  

Definición de petroglifos

Petroglifo es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego. Concretamente significa “grabado sobre roca” y se encuentra conformada por dos partes bien diferenciadas: el sustantivo petra, que significa “piedra”; y glyphos, que puede traducirse como “grabado”. Un petroglifo es un grabado que, en la prehistoria, se desarrollaba sobre las piedras. Los seres […]

continuar leyendo  
x