Categoría

Astronomía

Últimos artículos en Astronomía

Definición de termósfera

La termósfera es uno de los estratos que componen la atmósfera de la Tierra. Se trata de la capa que se sitúa más allá de los 85 kilómetros de altura y que se extiende, según algunos expertos, hasta unos 1.000 kilómetros de distancia de la superficie de nuestro planeta. Una atmósfera es el manto gaseoso […]

continuar leyendo  

Definición de tarde

La tarde es el periodo de la jornada que comienza al mediodía y se extiende hasta el inicio de la noche. Puede decirse que la tarde, por lo tanto, finaliza al anochecer. Por ejemplo: “Esta tarde voy a visitar a la tía Laura”, “La próxima sesión de la Cámara de Diputados tendrá lugar el viernes […]

continuar leyendo  

Definición de Sistema Solar

Sistema Solar es el nombre que recibe el sistema cuyos objetos astronómicos orbitan alrededor del Sol. Esto quiere decir que la Tierra, Marte, Júpiter, Neptuno y el resto de los planetas y asteroides de este sistema giran en órbita en torno al Sol debido a los efectos de la gravedad. Cabe destacar que el módulo de […]

continuar leyendo  

Definición de sideral

El adjetivo sideral, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino siderālis, se emplea para calificar a aquello vinculado a los astros o a las estrellas. El concepto, de este modo, aparece en varias nociones de la astronomía (la ciencia que estudia los astros). Ahondando un poco más en la etimología de la palabra […]

continuar leyendo  

Definición de retrógrado

Retrógrado es un adjetivo que procede del vocablo latino retrogrădus. Se trata de un término vinculado al verbo retrogradar (retroceder en el tiempo, dirigirse hacia atrás). Concretamente podemos determinar que se trata de una palabra compuesta por las siguientes señas de identidad: -El término “retro”, que significa “hacia atrás” y que es fruto de la […]

continuar leyendo  

Definición de rayos alfa

Los rayos alfa son la radiación de partículas alfa. Disponen de una capacidad de penetración muy reducida ya que su masa y su carga los llevan a entablar interacciones con otras moléculas. Antes de avanzar, es interesante establecer el origen etimológico del concepto: Rayo deriva del latín radius, que puede traducirse como «varilla». Alfa viene […]

continuar leyendo  

Definición de rayos gamma

Los rayos gamma son ondas que se generan a partir de la aniquilación de partículas o mediante una transición nuclear. Rayo, con origen en el vocablo latino radius, es la denominación que recibe la línea nacida en donde se produce un determinado tipo de energía y que se prolonga en el mismo sentido hacia donde […]

continuar leyendo  

Definición de rayo

Con origen etimológico en el latín radius, rayo es, en su sentido más amplio, aquella línea que nace en el lugar donde se genera una cierta clase de energía y se extiende con dirección hacia donde se propaga. Un rayo, por lo tanto, puede ser la luminosidad que procede del sol. Por ejemplo: «Los rayos […]

continuar leyendo  

Definición de quasar

Quasar es una noción que se emplea en la astronomía para nombrar a un cierto tipo de cuerpo celeste, caracterizado por tratarse de la clase de astro que se encuentra más lejos en el universo. De tamaño reducido, los quasares se destacan por la emisión de radiación en la totalidad de las frecuencias y por […]

continuar leyendo  

Definición de plenilunio

El plenilunio es la Luna llena: la fase en la que el satélite de la Tierra puede verse totalmente iluminado desde nuestro planeta. El término procede del vocablo latino plenilunĭum, que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: plenus, que puede traducirse como “lleno”, y luna, que refiere al satélite natural de […]

continuar leyendo  
x