Astronomía
Últimos artículos en Astronomía
Definición de acelerador de partículas
Acelerador de partículas es la denominación que recibe un dispositivo de gran complejidad que, apelando a los campos electromagnéticos, acelera partículas cargadas a velocidad elevada con la intención de provocar una colisión de partículas. Surgen, en este contexto, una enorme cantidad de partículas nuevas caracterizadas por su brevedad e inestabilidad. En cierta manera, estos equipos […]
Definición de Plutón
Plutón, el planeta enano más famoso del sistema solar, ha fascinado a científicos y entusiastas del espacio desde su mención en 1930 por Clyde Tombaugh (descubridor). La atmósfera de Plutón es tenue. Situado en el distante Cinturón de Kuiper, este planeta es uno de los llamados cuerpos helados (objetos compeustos principalmente de hielo). Tiene un […]
Definición de efecto zeeman
El efecto Zeeman es un fenómeno físico que consiste en el desdoblamiento de líneas espectrales en varios componentes en presencia de un campo magnético. Fue descubierto por el físico holandés Pieter Zeeman en 1896 y puede ser explicado mediante la interacción del campo magnético con el momento magnético asociado a los electrones de los átomos. […]
Definición de enana roja
Enana roja es la denominación que recibe una diminuta estrella de escasa (o débil) luminosidad y relativamente baja temperatura (ya sea de tipo espectral M o de K tardío) que forma parte de la secuencia principal. No son fáciles de observar a simple vista, pero son la clase de estrella que más abunda en la […]
Definición de constante de Hubble
La constante de Hubble es un dato que, originalmente, figuraba en la expresión matemática de la llamada ley de Hubble con un valor fijo asignado. Con el tiempo, varios científicos han ido reemplazando la idea de constante con el concepto de parámetro de Hubble dado que, de acuerdo a modelos cosmológicos de carácter relativista, se […]
Definición de principio holográfico
Principio holográfico es la denominación que recibe una idea, teoría o interpretación que fue promovida en la década del ’90 por dos especialistas en física teórica: el estadounidense Leonard Susskind y el neerlandés Gerardus ‘t Hooft. También Stephen Hawking, acompañado por Thomas Hertog, trabajaron a lo largo de dos décadas en una teoría cosmológica que […]
Definición de sonda espacial
Sonda espacial es el nombre que se le da a los dispositivos de carácter artificial que son enviados al espacio a fin de obtener información vinculada a cometas, asteroides, satélites y planetas, entre otros cuerpos celestes u objetos astronómicos. Para darle soporte a estas estructuras esenciales para la investigación científica se apela a instrumentos (entre […]
Definición de estrella binaria
Estrella binaria es una expresión que se emplea en el ámbito de la astronomía para identificar a una clase de sistema estelar que se compone de un par de estrellas que se caracterizan por orbitar en torno a un centro de masa compartido. Cuando la distancia entre este tipo de estrella es muy corta, la […]
Definición de efecto Compton
Efecto Compton es el nombre de un fenómeno que estudió en 1923 Arthur Compton, un físico de origen estadounidense que hizo aportes científicos valiosos. En 1927, este experto que tuvo a los rayos X como objeto de interés y descubrió que un fotón, al chocar con un electrón libre y perder una porción de energía, […]
Definición de bosón
Bosón es un término empleado en el campo de la física de partículas que permite identificar a una partícula elemental capaz de ejercer una interacción que involucre a fermiones. En este contexto conviene recordar que un fermión también es una de las partículas elementales, en este caso con la particularidad de que su espín únicamente […]
