Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de respiración aerobia
La respiración aerobia es una modalidad de metabolismo en la cual se necesita que el oxígeno tenga intervención. Cabe destacar que la respiración consiste en intercambiar gases con el ambiente, un proceso que puede llevarse a cabo de distintas formas según el ser vivo en cuestión. El concepto de respiración aerobia o aeróbica tiene su […]
Definición de respiración celular
La respiración (del latín respiratio) es un proceso fisiológico que consiste en el intercambio de gases con el medio ambiente. Respirar implica absorber aire, tomar parte de sus sustancias y expulsarlo luego de haberlo modificado. La célula, por otra parte, es la unidad fundamental de los organismos vivos que cuenta con capacidad de reproducción independiente. […]
Definición de respiración
Respiración es la acción y efecto de respirar (absorber el aire, tomar parte de sus sustancias y expulsarlo, modificado). El término, procedente del latín respiratio, también se utiliza para nombrar al aire que se respira. Por ejemplo: «La altura de este terreno dificulta la respiración y complica la realización de actividades físicas», «Me falta la […]
Definición de zoonosis
Zoonosis es la infección o enfermedad del animal que es transmisible al ser humano en condiciones naturales o viceversa. El término deriva de dos vocablos griegos: zoon («animal») y nósos («enfermedad»). En un sentido más específico, la enfermedad que se transmite del animal al hombre es la antropozoonosis, mientras que aquella que se transmite de […]
Definición de zoología
La zoología es la ciencia dedicada al estudio de los animales. Sus expertos, denominados zoólogos, se encargan de la taxonomía biológica de todas las especies de animales (tantos existentes como extintas). Si tuviéramos que establecer el origen etimológico del término, tendríamos que determinar que procede del griego y concretamente de la suma de dos vocablos […]
Definición de vivíparo
Del latín vivipărus, vivíparo es un adjetivo que permite hacer mención a la hembra que procede a parir sus crías en la fase de fetos bien desarrollados. En otras palabras, un animal vivíparo es aquel cuyo embrión se desarrolla en el vientre materno, en una estructura especial que le permite recibir el alimento y el […]
Definición de vital
Del latín vitalis, vital es aquello perteneciente o relativo a la vida o, en otras palabras, a la existencia o la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir de los seres orgánicos. También puede tratarse de una fuerza interna que permite obrar a aquel que la posee. Por ejemplo: “La víctima llegó al hospital sin […]
Definición de virulencia
Virulencia es la cualidad de virulento (maligno o ponzoñoso). El carácter nocivo y patogénico de un microorganismo, ya sea un virus, una bacteria o un hongo, determina su virulencia (término que procede del latín virulentia). En otras palabras, la virulencia está vinculada al grado de patogenicidad de un microorganismo; es decir, a su capacidad de […]
Definición de viabilidad
Lo primero que tenemos que hacer, antes de entrar de lleno en el análisis del término viabilidad, es determinar su origen etimológico. Y esa tarea nos lleva a descubrir que aquel procede del francés viable, que a su vez se compone de dos vocablos latinos: vita, que puede traducirse como “vida”, y el sufijo –bilis, […]
Definición de vitaminas
Vitamina es un término compuesto formado por el vocablo latino vita (“vida”) y por el concepto químico amina (acuñado por el bioquímico polaco C. Funk). Las vitaminas son las sustancias orgánicas que están presentes en los alimentos y que resultan necesarias para el equilibrio de las funciones vitales. Las vitaminas deben ser ingeridas en dosis […]
